jueves, 22 mayo 2025
24.2 C
Monterrey

Maestros bloquean residencia presidencial en México e impiden conferencia de Sheinbaum

Últimas Noticias

Ciudad de México.- Manifestantes de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon desde la madrugada del miércoles el acceso al Palacio Nacional, residencia presidencial en la capital mexicana, e impidieron el desarrollo presencial de la conferencia de prensa cotidiana de la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.

“El día de hoy (miércoles) es una (conferencia) Mañanera del Pueblo distinta. En la mañana tuvimos una manifestación alrededor de Palacio Nacional y no pudieron entrar los reporteros”, dijo la gobernante en la transmisión realizada a través de sus cuentas en redes sociales.

Los manifestantes del magisterio, disidentes del sindicato oficialista, realizan un plantón con carpas instaladas desde el fin de semana pasado en la plaza principal del Zócalo capitalino, frente a la sede del Ejecutivo federal, para exigir un aumento salarial de 100 por ciento, y rechazar la oferta gubernamental de 10 por ciento.

“Los reporteros se van a conectar por Zoom para que se puedan hacer las preguntas”, dijo la mandataria al iniciar su comparecencia ante la prensa de casi dos horas que realiza todos los días hábiles.

Desde que comenzaron las conferencias de prensa presidenciales en la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), esta es la primera vez que se realiza una sesión virtual debido al boicot de una protesta social.

NEGOCIACIONES CON INCONFORMES

Los dirigentes de la CNTE con representantes del Gobierno se reunieron la víspera, sin avances, pero acordaron que la mandataria los recibirá para examinar sus demandas y las propuestas gubernamentales el viernes próximo al mediodía local (18:00 GMT).

“Hay diálogo, el día de ayer (martes) se reunieron con Secretaria de Gobernación (Interior), la propia secretaria (Rosa Icela Rodríguez) estuvo ahí, el secretario de Educación Pública (Mario Delgado), estuvieron trabajando con ellos”, dijo la gobernante

Sheinbaum consideró que las negociaciones mediante un diálogo permanente con los maestros inconformes hace innecesaria la nueva medida de presión.

“No vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando está el diálogo puesto, es decir, para eso hay un Gabinete, no todo se tiene que resolver con la Presidenta”, cuestionó.

Además del aumento salarial, el magisterio inconforme exige derogar una ley de seguridad social de trabajadores del Estado de 2007, reformar el sistema de pensiones y rechazar los acuerdos del Gobierno con el oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Asimismo plantean eliminar el “sistema educativo neoliberal”, a pesar de que el Gobierno se define en contra de esas políticas económicas, basadas en recortes al gasto público e inversión social, libre comercio, y privatizaciones, entre otras medidas.

La CNTE mantiene movilizaciones en varias ciudades del país para exigir la reinstalación de maestros cesados por ausentarse de sus centros de estudio durante las protestas.

El bloqueo a los accesos de Palacio Nacional también afecta a la cartera de Hacienda y Crédito Público, que tiene su sede en ese recinto histórico, y una reunión de la presidenta con la gobernadora de Veracruz (sureste), Rocía Nhale, fue cancelada.

La protesta en el corazón político del país afecta otras instituciones ubicadas frente al Zócalo, como la sede de la Suprema Corte de Justicia y el Palacio del Ayuntamiento, donde despacha la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada.

Sheinbaum dijo que, a pesar de las medidas extraordinarias de seguridad por el asesinato de la secretaria particular y un asesor político de Brugada, las autoridades no responderán con actos represivos contra la protesta.

“No vamos a caer en ninguna provocación, no vamos a reprimir porque no creemos en eso”, puntualizó.

En todo México trabajan 2,18 millones de personas educadoras, en unas 285.000 escuelas repartidas en los 32 estados de la federación, según el Instituto Nacional de Estadísticas.

El salario promedio actual de un maestro en México es de 8.700 pesos (unos 435 dólares ), según cifras oficiales. (Sputnik)

Fuente:https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/mfarahg -redes sociales

eitmedia.mx