
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (OADPRS) renovaron su convenio de colaboración para proteger los derechos de las personas privadas de la libertad como consumidores en los Centros Federales de Reinserción Social (Ceferesos).
El acuerdo, firmado por los titulares de ambas instituciones, establece mecanismos para regular los precios de los productos que ingresan a los penales federales mediante el sistema “Quién es Quién en los Precios”. Esta actualización responde a la Recomendación 078/2022 de la CNDH, que alertó sobre sobreprecios en artículos de consumo básico dentro de los centros penitenciarios.
“Con esto cumplimos la recomendación de la CNDH y garantizamos mejores condiciones de vida, incluso en circunstancias difíciles. Ponemos el acento en la dignidad humana”, afirmó el titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, durante la firma realizada este 20 de junio.
El mecanismo operará mediante revisiones bimestrales donde Profeco comparará los precios del catálogo penitenciario con los del mercado general. Cuando algún producto no tenga referencia comercial, la institución buscará artículos similares como parámetro. Además, se realizarán supervisiones periódicas para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Este convenio actualiza el primer acuerdo firmado en 2018 entre ambas instituciones y establece informes trimestrales sobre su implementación, con especial atención al impacto en los derechos humanos de la población reclusa.
En el acto protocolario estuvieron presentes las subprocuradoras Gabriela Limón García (Jurídico), Andrea González Hernández (Verificación) y la coordinadora Gabriela Karem Loya Minero (Educación), quienes respaldaron este mecanismo como una herramienta para garantizar transparencia y rendición de cuentas en el consumo al interior del sistema penitenciario federal.
eitmedia.mx