
Ciudad de México.- La inflación mexicana marcó 4,22 por ciento interanual durante la primera quincena de mayo, por encima de la meta propuesta por las autoridades monetarias, indica el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En la primera quincena de mayo de 2025, el INPC aumentó 0,09 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4,22 por ciento”, indica el informe oficial.
La meta de las autoridades monetarias y financieras es de tres por ciento +/- uno por ciento, es decir, una franja de dos a cuatro por ciento.
Esta es la primera vez que la inflación general se ubica por encima del cuatro por ciento desde la primera quincena de diciembre de 2024, cuando registró un 4,4 por ciento, según los datos oficiales.
En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal retrocedió 0,21 por ciento y la interanual avanzó 4,78 por ciento.
El INPC mide el cambio promedio en los precios de los productos de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, explica el estudio oficial.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó un ligero 0,16 por ciento a tasa quincenal.
Al interior de ese subíndice “los precios de las mercancías subieron 0,13 por ciento y los de servicios, 0,18 por ciento”.
La inflación en México se aceleró por encima de lo esperado en los mercados financieros.
A tasa anual, la inflación subyacente, que es la cifra más observada por el banco central para fijar sus tasas de interés, se ubicó en 3,97 por ciento interanual; ligeramente arriba de las expectativas de los inversionistas.
El Grupo Financiero Banco Base, considera que el dato inflacionario de 4,22 por ciento “es una mala noticia, al rebasar la barrera del cuatro por ciento”,
“El Banco de México (central) debería dejar de hacer recortes en su tasa de interés”, indica la institución privada.
El banco central recortó el pasado 15 de mayo en 50 puntos base su tasa de interés y dejó el referencial de nueve a 8.50 por ciento.
El informe de la decisión unánime de la Junta de Gobierno indica que prevé realizar nuevos recortes de magnitud similar en el futuro, aunque mantendrá una “postura restrictiva”. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx