
En México, cada año se registran entre cinco mil y seis mil nuevos casos de cáncer en niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, el 70% se detecta en etapas avanzadas, reduciendo la esperanza de supervivencia a apenas el 57%. Ante esta realidad, diputadas y diputados de MC, liderados por Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, impulsan una reforma clave para garantizar atención temprana y gratuita en el sistema de salud.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, busca modificar el artículo 5 de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, incluyendo la gratuidad y el seguimiento médico como principios rectores. El objetivo es claro: salvar vidas mediante diagnósticos oportunos y tratamientos integrales.
Las cifras revelan urgencia. En menores de 0 a 9 años, Durango, Colima, Aguascalientes, Sinaloa y Tabasco presentan las tasas más altas de incidencia. Entre adolescentes, Campeche, Colima, Aguascalientes, Nuevo León y Morelos concentran los casos más alarmantes. La detección tardía no solo agrava la enfermedad, sino que limita las posibilidades de recuperación.
La propuesta subraya que la infancia es la etapa más crucial de la vida, y su bienestar impacta en toda la sociedad. El Estado tiene la obligación constitucional e internacional de garantizar este derecho, como lo establece el artículo 4o. y diversos tratados firmados por México.
Este esfuerzo legislativo no solo busca mejorar estadísticas, sino devolver esperanzas. Porque en la lucha contra el cáncer infantil, cada minuto cuenta, y la diferencia entre la vida y la muerte puede estar en una detección a tiempo.
eitmedia.mx