
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) tuvo una jornada intensa este 11 de junio, en la que combinó el fomento a los valores de inclusión desde la infancia con el impulso de acciones firmes contra la violencia política hacia las mujeres.
En las instalaciones del instituto, niñas y niños de la escuela primaria Julia Garza Almaguer participaron en la presentación del cuento infantil “Vamperro”, obra de Carlos Calles con ilustraciones de Cristina Carrillo. El evento fue moderado por el Consejero Electoral Diego Aarón Gómez Herrera, quien resaltó las enseñanzas que ofrece esta historia sobre aceptación, autenticidad y construcción de comunidad. “Vamos a hablar de un libro, esperando que lo lean con mucho interés y que pongan atención a los detalles que van a poder identificar. Yo ya lo leí y me gustó mucho y estoy seguro de que a ustedes también les va a gustar. Es un libro que nos enseña muchas cosas”, expresó Gómez Herrera al dirigirse a los asistentes.
Durante la presentación, el autor compartió la inspiración detrás de su obra. “Vamperro es una historia para darse cuenta de cómo podemos nosotros influir en el mundo, de que nuestra voz es muy importante, de que nosotros somos personas valiosas y que, a pesar de todo, somos parte de una comunidad”, comentó Carlos Calles, relatando cómo su mascota Maca, una perra con peculiares colmillos largos, sirvió de inspiración para el personaje central.
La promotora cultural Brenda de la Torre ofreció una lectura del primer capítulo, destacando el carácter divertido del libro y los aprendizajes que ofrece a los pequeños lectores. Por su parte, la ilustradora Cristina Carrillo compartió a través de un video su experiencia dando vida a las imágenes de la obra, que forma parte de la colección Libros de la Anacahuita del IEEPCNL.
Ese mismo día, el instituto firmó un compromiso trascendental con el Ayuntamiento de Hualahuises para prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género. La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, subrayó la importancia de esta alianza. “Muchas de las mujeres que llegan hoy al Instituto ya están en un nivel de violencia muy elevado y, entonces, lo que queremos es justamente que los servidores públicos conozcan estas formas, que estén atentos, que estén alerta y que de alguna manera el conocer cómo se puede violentar, puedan detenerse ellos mismos, estar conscientes en caso de que exista algún tipo de violencia”, explicó.
Camacho Carrasco precisó que este compromiso permitirá capacitar al personal municipal y a las integrantes del Cabildo de Hualahuises en materia de violencia de género, con el objetivo de sensibilizar y prevenir conductas que afecten la participación política de las mujeres.
El alcalde Jesús Homero Aguilar Hernández refrendó su disposición para avanzar en la erradicación de este tipo de violencia en su municipio. El documento fue firmado por las autoridades municipales y los consejeros electorales Martha Magdalena Martínez Garza, Alejandra Esquivel Quintero y Carlos Alberto Piña Loredo, así como por el Secretario Ejecutivo del IEEPCNL, Martín González Muñoz, en el Centro Cívico Alfonso Martínez Domínguez de Hualahuises.