jueves, 3 julio 2025
23.1 C
Monterrey

“Hecho en Nuevo León” celebra 15 años y se consolida como motor de las PyMEs locales

Últimas Noticias

Con una muestra del talento empresarial que impulsa a Nuevo León, el gobernador Samuel García Sepúlveda y su esposa Mariana Rodríguez Cantú inauguraron el mercado “Hecho en Nuevo León” en las instalaciones del Parque Fundidora, como parte de la celebración por el 15° aniversario del programa que respalda a las pequeñas y medianas empresas del estado.

Durante el arranque del evento, que reunió a más de 250 empresas locales en la Nave Lewis y espera más de ocho mil asistentes, García destacó el compromiso del gobierno estatal con el fortalecimiento del emprendimiento. “Hoy el estado de Nuevo León está dando apoyos de hasta 30 millones de pesos. No existe ningún estado de la República que le diga a una PyME: ‘aquí les prestamos hasta 30 millones’”, afirmó, refiriéndose a los nuevos esquemas de financiamiento para mujeres emprendedoras, proyectos turísticos y empresas con vocación exportadora.

En solo cuatro días desde la apertura del registro, añadió, ya se han inscrito 750 PyMEs y se ha asegurado una suficiencia de recursos por dos mil millones de pesos.

Por su parte, Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León, compartió su experiencia como emprendedora y subrayó el impacto de este tipo de apoyos. “Me hubiera encantado tener tantos apoyos como los que tiene ahora la Secretaría de Economía. Sobre todo en el programa ‘Hecho en Nuevo León’, que ayuda a registrar una marca a un precio justo, da orientación ante el SAT y acompaña en temas que en la universidad no te enseñan”.

El evento no solo ofreció una plataforma para que los negocios locales exhibieran sus productos —desde moda y artesanías hasta alimentos y bebidas—, sino que también incluyó talleres, conferencias y activaciones enfocadas en la digitalización de las microempresas. Entre ellas, la incorporación de terminales de cobro electrónico y un módulo del programa “Nuevo Impulso Nuevo León” para facilitar el acceso a financiamiento.

Emmanuel Loo, encargado del despacho de la Secretaría de Economía, resaltó que este mercado es más que una exposición comercial: “Es un símbolo del potencial de nuestras PyMEs, del orgullo por lo que somos capaces de producir en Nuevo León y de lo que logramos cuando gobierno, empresas y comunidad trabajan juntos”.

Desde su relanzamiento en febrero de 2025, el programa “Hecho en Nuevo León” ha triplicado el número de empresas registradas, pasando de un promedio anual de 320 a casi mil en apenas cuatro meses, reflejando el impacto directo de la estrategia estatal para fortalecer el ecosistema emprendedor y reducir brechas tecnológicas y de financiamiento.

Con una visión de futuro y acciones concretas, “Hecho en Nuevo León” reafirma su papel como plataforma clave para la innovación, el crecimiento económico y el orgullo local.