domingo, 17 agosto 2025
36.4 C
Monterrey

Santiago marca un hito nacional con el primer programa de pádel adaptado en México

Últimas Noticias

El municipio de Santiago, Nuevo León, se convirtió en pionero a nivel nacional al lanzar el primer programa de pádel adaptado en el país. Con este paso, el gobierno encabezado por el alcalde David de la Peña Marroquín refrenda su compromiso con la inclusión y el deporte accesible para todos.

“Nos llena de orgullo ser el primer municipio que está trabajando y el primer establecimiento que está abriendo la oportunidad de tener este deporte como inclusivo. Me da mucho gusto que seamos punta de lanza”, expresó De la Peña durante la firma del convenio entre el Gobierno Municipal, el DIF Santiago y la empresa Pádel Room.

Este acuerdo permitirá ofrecer clases gratuitas a personas con discapacidad física, intelectual o motora, quienes además podrán utilizar el equipo proporcionado por la empresa, que cuenta con entrenadores capacitados en deporte adaptado.

“A nosotros como municipio lo que nos importa es que la comunidad sea más incluyente y, sobre todo, ir ampliando nuestra red de apoyo para personas con discapacidad”, añadió el alcalde.

La presidenta del DIF Santiago, Olga Amalia Villalón Toba, destacó la relevancia de este nuevo proyecto. “Más que un deporte, es una oportunidad para personas con discapacidad. Contar con estas instalaciones para nuestra gente, con clases completamente gratuitas, es un orgullo y un honor”.

Villalón Toba recordó que esta nueva disciplina se suma a la oferta de deporte adaptado que ya incluye paranatación, paratletismo, parapowerlifting, paratenis de mesa y boccia. “En el Gobierno de Santiago y en el DIF trabajamos para que todas las personas tengan las mismas oportunidades y que puedan venir a divertirse por igual”, afirmó.

Por su parte, Andrés Campos, gerente general de Pádel Room, celebró la alianza con el municipio: “Hemos apuntado hacia la inclusión de todas las personas en el deporte. Contamos con coaches preparados para enseñar y guiar a cada participante en este camino”.

Con este programa, Santiago no solo impulsa el desarrollo deportivo, sino que también se coloca a la vanguardia en políticas de inclusión, demostrando que la accesibilidad en el deporte es posible cuando hay voluntad, compromiso y trabajo conjunto.

eitmedia.mx