jueves, 3 julio 2025
27.5 C
Monterrey

Víctor Pérez rechaza cobro de acceso a La Huasteca: “Es un patrimonio de todos”

Últimas Noticias

El diputado federal por Nuevo León, Víctor Pérez Díaz, manifestó su rechazo al cobro implementado para ingresar a La Huasteca y otros puntos del Parque Nacional Cumbres, al considerar que se trata de espacios naturales que deben mantenerse con acceso libre y equitativo para toda la ciudadanía.

A través de un pronunciamiento, el legislador calificó como injustificada la medida de cobrar 60 pesos por persona al ingreso, sobre todo porque no se garantiza seguridad ni servicios básicos dentro del parque. Aun con tarifas preferenciales para maestros y estudiantes, y exenciones para menores, personas con discapacidad y adultos mayores, Pérez Díaz señaló que la medida no toma en cuenta la realidad económica de muchas familias de la región.

“Hay muchas personas y familias, especialmente en Santa Catarina y en el estado, que disfrutan de La Huasteca, pero no necesariamente cuentan con los medios económicos para pagar estas tarifas”, advirtió.

El legislador llamó a que el gobierno federal trabaje en coordinación con el estatal, los municipios y las organizaciones civiles, con el objetivo de llegar a un acuerdo que garantice el cuidado de estos espacios sin limitar el derecho de acceso.

“Es imprescindible que el gobierno federal, en colaboración con la sociedad civil y las organizaciones dedicadas a la conservación del parque, trabaje de manera conjunta con los alcaldes y el gobierno estatal. El objetivo debe ser llegar a un consenso que permita el disfrute equitativo de estos espacios naturales, respetando el acceso libre y responsable a todos los ciudadanos”, expresó.

Para Pérez, la conservación de La Huasteca y el resto del Parque Nacional Cumbres debe financiarse mediante recursos públicos, aprobados por el Congreso de la Unión y los congresos locales, no con tarifas que excluyen a quienes menos tienen.

En respuesta al argumento de que el cobro busca apoyar la conservación, señaló que cualquier decisión en ese sentido debe surgir de un proceso participativo donde se escuche a la comunidad, se valore su impacto social y se garantice una gestión transparente y sustentable del parque.

eitmedia.mx