
Con un respaldo mayoritario y el rechazo de algunas voces opositoras, la Cámara de Diputados avaló en lo general la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer las capacidades de las autoridades para prevenir y perseguir delitos a través de la integración de información pública y privada.
El nuevo esquema propone articular bases de datos de instituciones y particulares, incluyendo registros vehiculares, datos biométricos, antecedentes fiscales y servicios financieros, con el fin de generar productos de inteligencia que permitan combatir especialmente a la delincuencia organizada.
El dictamen establece que toda la información recopilada será tratada como confidencial y estará protegida por las leyes de transparencia y protección de datos personales. Además, contempla el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, para procesar y analizar datos que servirán como insumos clave en las investigaciones y las decisiones operativas de seguridad pública.
Las autoridades estarán obligadas a digitalizar y organizar sus registros para facilitar su consulta cuando sea necesario. También los particulares que manejen información relevante deberán colaborar con el Sistema bajo estrictos controles de privacidad.
Entre las prioridades de este modelo destaca la elaboración de mapas y análisis sobre grupos criminales, delitos de alto impacto y patrones de violencia en zonas específicas del país. Los resultados podrán ser incorporados como datos de prueba en las investigaciones ministeriales.
El debate aún continuará, ya que se presentaron diversas propuestas de modificación a más de 50 artículos del dictamen y a varios artículos transitorios. La discusión en lo particular promete nuevos ajustes antes de su aprobación definitiva.
eitmedia.mx