
En un esfuerzo por fortalecer la coordinación entre municipios y mejorar las condiciones de bienestar en todo el estado, la Secretaría de Salud de Nuevo León concluyó el proceso de instalación de la Red Neoleonesa de Municipios por la Salud, eligiendo como su presidente al alcalde de Guadalupe, Héctor García.
Durante el encuentro, al que fueron convocados los 51 presidentes municipales de la entidad, también fue designada Judith Ibarra Rodríguez, alcaldesa de Zaragoza, como vicepresidenta de la red. La elección marca el inicio de un trabajo conjunto para promover acciones integrales de salud pública adaptadas a las necesidades específicas de cada región.
Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular de la Secretaría de Salud estatal, subrayó la importancia de mantener una comunicación cercana entre los municipios y el estado para garantizar estrategias eficaces y acordes a la realidad de cada zona. “Tenemos que actuar de manera coordinada con ejes estratégicos, pensando que la sociedad es diferente en el norte y en el sur del estado, que es diferente en el área metropolitana. Cada uno, de forma integral, debe estar coordinado con el equipo de salud para definir cuáles son las acciones de mayor impacto que beneficiarán a la sociedad en cada uno de los municipios”, expresó.
La red quedó integrada por seis regiones: Valle de las Salinas, Citrícola, Sur, Centro, Noreste y Norte. En cada una se eligió un coordinador regional que, junto con la presidencia y vicepresidencia, liderará los esfuerzos por mejorar la salud pública local.
Héctor García agradeció la confianza de sus compañeros y asumió el compromiso de representar a los municipios ante el estado. “La salud es prioridad para todas y todos, por eso es tan importante contar con un sistema municipal fortalecido. Este es un trabajo que exige resultados concretos y vamos a entregar lo que se espera”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Salud reconoció la participación activa de las alcaldesas y alcaldes en este esfuerzo conjunto. “Es un gran compromiso fortalecer la participación municipal y llegar a cada uno de los rincones del estado. Hemos avanzado, pero todavía queda mucho por hacer”, puntualizó.
Durante la reunión, las autoridades presentaron un diagnóstico situacional con los principales retos y fortalezas de cada municipio. Este documento será la base para desarrollar políticas públicas que atiendan de manera puntual las necesidades locales.
Adriana Stanford Camargo, encargada del Despacho de la Dirección de Políticas de Salud Pública, destacó el trabajo colaborativo que se ha construido entre los distintos niveles de gobierno y aseguró que las próximas reuniones, previstas para agosto y noviembre, serán clave para evaluar avances y dar seguimiento a las estrategias acordadas.