lunes, 30 junio 2025
22 C
Monterrey

Paraguay busca estar entre los primeros en acceder a la vacuna rusa contra el cáncer

Últimas Noticias

Moscú.- Paraguay mantiene conversaciones avanzadas con autoridades y científicos de Rusia para posicionarse entre los primeros países en acceder a la futura vacuna rusa contra el cáncer, declaró a la Agencia Sputnik el embajador del país latinoamericano en Moscú, Victor Hugo Peña Bareiro.

El 6 de septiembre de 2024, el principal oncólogo del Ministerio de Sanidad, Andréi Kaprin, anunció la aprobación de los estudios preclínicos de la vacuna rusa contra el cáncer.

Según el director del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, Alexandr Guíntsburg, explicó a Sputnik que el tratamiento será personalizado: mediante la inteligencia artificial, se analizarán los parámetros del tumor de cada paciente para diseñar un fármaco específico en apenas una semana.

En el caso de que la vacuna rusa tenga éxito, “vamos a tener una novedad muy impactante a nivel mundial. Paraguay quiere ser de los primeros países que tenga conversaciones con Rusia para este tema”, afirmó Peña.

El embajador paraguayo relató que junto con sus homólogos de Latinoamérica y el Caribe había participado en una reunión con altos funcionarios rusos, incluido el ministro de Salud, Mijaíl Murashko, dos viceministros del ente y el doctor Kaprin.

El encuentro, solicitado por Paraguay, tuvo como objetivo conocer los avances de Rusia en “distintas áreas de la medicina, de la farmacología, de los laboratorios”.

En cuanto al proyecto de la vacuna contra el cáncer, Asunción está “a la expectativa de que se concrete este tema”. No obstante, prosiguió Peña, el tratamiento aún requiere trámites regulatorios antes de aplicarse en humanos.

“Yo le deseo todo el éxito del mundo a la medicina rusa, a los científicos rusos, porque sería un gran avance para toda la humanidad”, enfatizó.

Aparte de la vacuna, el diplomático mencionó que había logrado facilitar negociaciones directas entre laboratorios y empresarios de la industria farmacéutica de ambos países, con reuniones organizadas en la embajada de Paraguay en Moscú.

“Están viendo qué requerimientos tiene Paraguay para que aprueben los medicamentos que no son de Paraguay y viceversa: qué requerimientos tiene también Rusia para determinar los procesos que ha consultado el empresario de Paraguay”, señaló el embajador.

Peña también resaltó el interés de su país en otros productos farmacológicos rusos, como terapias derivadas del plasma humano.

“Obviamente puede ser que en este momento Rusia esté utilizando el plasma humano para propósitos propios, pero entendemos que la planta que lo produce (Octapharma-Pharmimex), que está (construyéndose) cerca de la ciudad de Riazán, pronto tendrá también un saldo exportable”, explicó.

Asimismo, el diplomático destacó el potencial del turismo médico en Rusia, es decir, cuando “personas de otros países que llegan a Rusia para curarse de alguna dolencia específica”.

Dado su menor costo frente a otros destinos y el alto nivel de la medicina rusa, “ahí también hay un tema que tal vez Paraguay se pudiera desarrollar”, dijo el embajador.

Al mismo tiempo, Peña sugirió que su país podría sumarse a esta dinámica en colaboración con países vecinos como Argentina o Brasil, que son de mayor población. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx