
El diputado Ricardo Monreal aseguró que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no tiene ninguna relación con censura ni con espionaje, como han señalado sus críticos. “No hay ley censura, no hay ley espía. No hay un solo artículo que hable de eso”, afirmó al ser cuestionado por medios de comunicación.
Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, explicó que la ley incluye mecanismos para la geolocalización de presuntos delincuentes y la intervención de comunicaciones, siempre con autorización judicial. Además, destacó que se establecerán controles más estrictos sobre la venta de chips telefónicos, que hasta ahora —dijo— se distribuyen sin regulación y son utilizados para delitos como secuestro y extorsión.
El legislador defendió que esta reforma busca garantizar acceso universal a internet, especialmente en comunidades marginadas, así como mejorar las condiciones de conectividad para mujeres, niñas, pueblos indígenas y afrodescendientes. “Es una ley que abre las puertas al acceso justo al espectro radioeléctrico”, señaló.
Monreal explicó que la minuta tiene origen en una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y contempla la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano independiente que supervisará concesiones y gestionará el espectro radioeléctrico.
Entre los cambios que contempla la ley, se encuentra el impulso a redes comunitarias con tarifas accesibles para pueblos indígenas y afromexicanos, así como la obligación de los medios para diferenciar entre información y opinión, medida que —aclaró— busca proteger los derechos de las audiencias.
También se establecerán descuentos en el pago por uso del espectro para empresas que inviertan en infraestructura en zonas sin acceso, lo que permitirá ampliar la cobertura en áreas remotas.
Sobre la consulta pública, Monreal señaló que la ley abre espacios para que la ciudadanía opine sobre normativas y temas de interés, mientras que en materia de publicidad aclaró que no se permitirá la transmisión de propaganda política de gobiernos extranjeros en radio o televisión, salvo para fines culturales, turísticos o deportivos.
Monreal insistió en que los chips telefónicos solo podrán ser vendidos a personas que presenten una identificación oficial, lo que calificó como una medida necesaria para frenar el uso anónimo de líneas en delitos de alto impacto.
Sobre las críticas de la oposición, el legislador señaló que es parte del juego político etiquetar la ley como “espía” o “censura”, aunque reiteró que no existe ningún artículo que limite derechos ni permita vigilancia masiva sin control.
Finalmente, destacó que la verdadera prueba será la correcta implementación de la ley y la disposición del gobierno federal para destinar los recursos necesarios para que las nuevas disposiciones beneficien realmente a la población.
eitmedia.mx