sábado, 5 julio 2025
28.1 C
Monterrey

Reducir jornada laboral es viable, pero debe analizarse con cuidado: Congreso local

Últimas Noticias

Reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sí es viable, coincidieron participantes de la primera mesa de trabajo legislativa sobre la reforma laboral realizada en el Congreso de Nuevo León. Sin embargo, subrayaron que aún hay puntos técnicos que deben analizarse a fondo para garantizar una implementación efectiva.

Héctor Morales Rivera, diputado presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destacó que esta reforma al artículo 123 de la Constitución tiene un fuerte impacto, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas del país. “Hubo consenso al final de la reunión en que la propuesta es viable, pero requiere de una revisión minuciosa en temas como las jornadas diurna, nocturna y especiales que ya contempla la Ley Federal del Trabajo”, señaló.

En la mesa participaron representantes empresariales de cámaras como CAINTRA, CANACO e INDEX, además de sindicatos como la CTM, CROC, CATEM, SUSPE, FNSI, CONASIM y FASIM, junto con instituciones académicas, colegios de abogados y organizaciones de la sociedad civil.

Uno de los puntos recurrentes fue la necesidad de que la transición sea gradual, para evitar afectar tanto a los trabajadores como a los empleadores. Además, se propusieron incentivos fiscales y la simplificación de trámites como medidas complementarias a la reducción de la jornada.

También se abordó la situación de los servidores públicos, quienes —según Morales Rivera— no deben quedar fuera de este análisis. “Queremos que esta reforma beneficie tanto a los trabajadores como a la industria”, subrayó el legislador.

Al encuentro asistieron diputados locales como José Manuel Valdez, Fernando Aguirre, Bertha Garza, Claudia Caballero, Sandra Pámanes y Jesús Elizondo, así como los legisladores federales Marcela Guerra y Andrés Cantú. Se prevé que dentro de 15 días se convoque a una nueva mesa para seguir discutiendo los aspectos técnicos de la reforma.

Por: Michelle Cabrera – eitmedia.mx