
La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa que busca transformar los contenidos que se transmiten por radio, televisión y plataformas de audio restringidas, con el objetivo de erradicar la violencia simbólica contra las mujeres y promover un trato digno hacia las personas con discapacidad.
“Los programas de entretenimiento, series, publicidad, noticias y redes sociales han creado una imagen de la mujer basada en estereotipos de género que muchas veces promueven la violencia encubierta”, advirtió la legisladora al proponer la reforma al artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Elizondo Guerra explicó que este tipo de violencia, conocida como simbólica, se manifiesta a través de mensajes y discursos que refuerzan actitudes que justifican la desigualdad. Por ello, destacó la necesidad de que las empresas de telecomunicaciones y los comunicadores asuman la responsabilidad de evitar expresiones que fomenten la violencia de género en cualquier espacio, sin afectar la libertad de expresión.
La diputada también puso especial atención en la forma en que los medios retratan a las personas con discapacidad. “En el caso de las personas con discapacidad, rara vez aparecen y, cuando lo hacen, suelen ser estereotipadas negativamente y no son presentadas adecuadamente”, señaló. Añadió que no es inusual verlas como objetos de compasión o como héroes extraordinarios, representaciones que no reflejan su realidad.
“Es urgente cambiar esta visión y ser críticos con lo que vemos y escuchamos. Debemos prestar atención a la violencia simbólica que afecta a las mujeres y al trato discriminatorio hacia las personas con discapacidad”, subrayó Elizondo Guerra.
La legisladora confía en que, de aprobarse su iniciativa, los medios podrán convertirse en aliados clave para promover la no violencia, eliminar estereotipos negativos y contribuir a construir una sociedad más justa, donde la dignidad y el respeto sean valores centrales.
eitmedia.mx