miércoles, 16 julio 2025
24.8 C
Monterrey

Nuevo León mantiene riesgo bajo ante sarampión, pese a caso importado

Últimas Noticias

A pesar de la confirmación del primer caso importado de sarampión en el estado, la Secretaría de Salud de Nuevo León aseguró que el riesgo de un brote es bajo, gracias a la cobertura de vacunación que alcanza actualmente el 90 por ciento de la población.

Durante su participación en el espacio Nuevo León Informa, la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín, explicó que el objetivo es alcanzar una cobertura del 95 por ciento para garantizar una protección efectiva contra esta enfermedad. “El estado se encuentra cubierto bajo el esquema de vacunación”, afirmó.

El caso confirmado corresponde a un hombre de 21 años originario de Chihuahua, quien llegó a la entidad el pasado 17 de junio y comenzó a presentar síntomas el 2 de julio. Tras realizarse una prueba PCR, se confirmó la presencia del virus. El paciente se encuentra en aislamiento domiciliario, estable y sin complicaciones.

Tras la detección, las autoridades sanitarias activaron un cerco sanitario para prevenir posibles contagios. “Se inició cerco vacunal, se recorrieron 33 manzanas y se visitaron 1,020 viviendas. Yo quiero agradecerle al personal de salud porque el sábado los convocamos, el domingo en la mañana ya estaba todo el despliegue de acciones”, señaló Marroquín.

La funcionaria estatal reiteró que se trata de un caso importado y que no hay brote activo en el estado, pero pidió a la población mantenerse alerta y completar sus esquemas de vacunación. De manera especial, recomendó aplicar una dosis adicional a personas de entre 10 y 49 años, así como reforzar la vacunación entre el personal de salud menor de 49 años.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través del aire, por gotas al toser o estornudar, o por contacto con superficies contaminadas. El virus tiene un periodo de incubación de aproximadamente 14 días y puede provocar fiebre, ronchas que se extienden desde la cabeza al cuerpo, congestión nasal, tos, conjuntivitis y manchas en la boca. En casos graves, puede derivar en complicaciones como encefalitis, ceguera o neumonía.

La vacuna triple viral (SRP) es la principal herramienta de prevención. Se recomienda confirmar que niñas y niños entre 1 y 10 años cuenten con las dos dosis del esquema. También existe una “dosis cero” que puede aplicarse entre los 6 meses y el primer año de vida, aunque esta no se registra en la cartilla de vacunación.

Ante el panorama, la Secretaría de Salud de Nuevo León reforzará las campañas de inmunización en todo el estado, especialmente entre las personas que no han completado su esquema. La prevención, insisten, es clave para evitar la transmisión local.

eitmedia.mx