
Con una nueva cátedra extraordinaria y programas de posgrado conjuntos, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Salamanca (USAL) conmemorarán el legado de la Escuela de Salamanca, a 500 años de su surgimiento. La iniciativa conjunta busca proyectar el pensamiento jurídico, político y económico que marcó un antes y un después en la historia del humanismo moderno.
Durante una reunión de trabajo entre autoridades de ambas instituciones, encabezadas por los rectores Santos Guzmán López y Juan Manuel Corchado, se acordó establecer nuevas rutas de colaboración académica. Uno de los acuerdos clave fue la creación de la Cátedra Extraordinaria Escuela de Salamanca en la UANL, concebida como un espacio para difundir y reflexionar sobre el pensamiento que influyó decisivamente en el derecho internacional, la economía clásica y los derechos humanos.
“Sabemos de la gran relevancia que tuvo el surgimiento de esta comunidad de pensadores y teólogos, sobre todo por su gran influencia en el desarrollo del derecho internacional, la economía clásica y la teoría moderna de los derechos humanos”, expresó Guzmán López. “Agradecemos a la emblemática universidad europea su invitación para participar en estos festejos y ampliar la proyección internacional de la UANL”.
Como parte del acuerdo, ambas universidades trabajarán en programas de posgrado con doble titulación en ciencias sociales, jurídicas y políticas, lo que permitirá la movilidad académica entre México y España, fortaleciendo el perfil global de ambas instituciones.
La delegación de la UANL estuvo conformada por directivos universitarios, entre ellos el secretario general Mario Garza Castillo, la secretaria de relaciones internacionales Sandra Nora González Díaz y el secretario de extensión y cultura José Javier Villarreal, quienes sostuvieron una sesión de trabajo con decanos y decanas de la USAL, universidad con más de ocho siglos de historia.
En 2026 se cumplirán cinco siglos del surgimiento de la Escuela de Salamanca, reconocida internacionalmente por haber cimentado principios jurídicos que aún hoy orientan el pensamiento político global. En ese marco, la UANL organizará una serie de congresos internacionales y una exposición itinerante para difundir la herencia de esta corriente intelectual surgida en los siglos XVI y XVII.
“Esta alianza consolida la histórica relación entre ambas universidades y reafirma el compromiso compartido con la excelencia académica, la cooperación internacional y el fortalecimiento del espacio iberoamericano del conocimiento”, destaca la USAL en su sitio oficial.
eitmedia.mx