sábado, 12 julio 2025
33.1 C
Monterrey

“Creo en Ti”, la beca que sigue abriendo puertas a familias de Santiago

Últimas Noticias

Con el objetivo de garantizar que niños y adolescentes de Santiago continúen sus estudios, el alcalde David de la Peña Marroquín, junto a su esposa y presidenta del DIF, Olga Amalia Villalón, encabezó la entrega de la beca “Creo en Ti”, beneficiando a 109 familias en situación de vulnerabilidad.

Este apoyo económico, gestionado por la Secretaría de Desarrollo Social bajo la dirección de Rafael Almaguer de la Peña, representa la primera entrega de este tipo en la actual administración. Las familias recibieron un recurso de 2 mil pesos para hacer frente a los gastos del ciclo escolar, como parte del compromiso del Gobierno Municipal con la educación básica.

Durante su mensaje, el Presidente Municipal reiteró la importancia de respaldar a los estudiantes desde preescolar hasta secundaria para que no abandonen la escuela por motivos económicos.

“El programa de becas ‘Creo en Ti’ está pensado para apoyar directamente la permanencia de los estudiantes en las aulas. Queremos que cada niño tenga un lugar seguro en su escuela y pueda continuar sus estudios sin preocuparse por la cuota escolar”, expresó De la Peña.

Además, anunció que pronto arrancará el programa “Útiles Escolares para Todos”, que beneficiará a alumnos de todos los niveles, desde preescolar hasta preparatoria, sin importar si asisten a escuelas públicas o privadas. “Creemos firmemente que la educación es la llave que abre el futuro de sus hijos”, agregó.

Por su parte, Olga Amalia Villalón reconoció la sensibilidad del gobierno municipal hacia las familias que más lo necesitan. “Me enorgullece ver cómo la educación se prioriza y cómo este tipo de apoyos llegan a cada rincón de Santiago”, señaló.

Desde su implementación, la beca “Creo en Ti” ha apoyado a 105 familias en el ciclo 2023-2024, 107 en 2024-2025, y este año alcanzó a 109 beneficiarios. El apoyo se entrega a un solo hijo por familia que curse preescolar, primaria o secundaria, y puede renovarse anualmente hasta concluir la educación básica.

Por: Michelle Cabrera-eitmedia.mx