
El Departamento del Tesoro dio 45 días adicionales a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa antes de que entre en vigor la prohibición de transferencia de fondos con dichas empresas, a las que acusó de lavar dinero y prestar servicios financieros a los cárteles mexicanos de la droga. Así, la nueva fecha límite es el 4 de septiembre.
A finales de junio, la Red de Control de Delito Financieros (FinCEN) del Tesoro anunció medidas en contra de dichas instituciones financieras, a las que acusó de presuntos vínculos con organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa.
Dichos bancos negaron los señalamientos. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México decretó su intervención gerencial temporal para “salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes”.
Debido a lo anterior, las autoridades estadounidenses consideran que la prórroga otorgada “refleja que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo asumir la gestión temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención de las finanzas ilícitas”.
Sin embargo, la directora de la FinCEN, Andrea Gacki, señaló que el Tesoro de EU “seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”.
Además, Gacki precisó que las autoridades mexicanas y estadounidenses se han coordinado durante meses para emprender las medidas tomadas.
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx