sábado, 12 julio 2025
23.7 C
Monterrey

“No son dulces ni vitaminas”: Monreal propone frenar venta de bebidas energéticas a menores

Últimas Noticias

El diputado Ricardo Monreal Ávila encendió las alertas en la Cámara al presentar una iniciativa que busca poner freno a la venta y promoción de bebidas energéticas entre niñas, niños y adolescentes. Para el legislador de Morena, el consumo de estos productos, lejos de representar una moda inofensiva, es un riesgo real para la salud pública.

“Las bebidas energéticas están asociadas a problemas físicos, mentales y emocionales, y su consumo entre menores de edad ha crecido de forma preocupante”, advierte. Con ello, Monreal propone una reforma a la Ley General de Salud que impediría su venta a menores de 18 años y sancionaría con severas multas a quienes incumplan.

El diputado, también presidente de la Junta de Coordinación Política, considera urgente cerrar el paso a productos que, aunque se venden sin restricciones, contienen componentes como cafeína, taurina o guaraná que pueden desencadenar desde arritmias hasta trastornos del sueño. “Durante la infancia y adolescencia, el cuerpo está en pleno desarrollo. Alterarlo con estimulantes puede traer consecuencias graves e irreversibles”.

En su propuesta, señala que estas bebidas generan alteraciones en el estado de ánimo y crean patrones dañinos de comportamiento, especialmente en jóvenes que buscan mejorar su rendimiento físico. “En lugar de aportar energía para el deporte, pueden deshidratar y provocar colapsos durante el ejercicio intenso”.

Respaldado por recomendaciones de la OMS y UNICEF, el legislador subraya que el Estado tiene la obligación de actuar con responsabilidad frente a una industria que promueve este tipo de productos entre menores. “No se trata de limitar libertades del adulto, sino de cumplir con el deber de proteger a quienes aún están formando cuerpo, mente y juicio”.

Monreal propone que el Congreso asuma el papel que le corresponde y apruebe una regulación firme que, además de prohibir su venta a menores, limite su publicidad y genere conciencia sobre sus efectos. “No podemos seguir permitiendo el acceso libre e indiscriminado a estas sustancias que, disfrazadas de energía, ponen en riesgo la salud de nuestros niños y adolescentes”.

Especial-eitmedia.mx

Foto: Cadena Ser / Archivo