miércoles, 30 julio 2025
35.4 C
Monterrey

Que el tiempo no borre el abuso: proponen que delitos sexuales nunca prescriban en NL

Últimas Noticias

Ante la abrumadora cifra de agresiones sexuales que quedan impunes en el estado, la diputada Anylú Bendición Hernández Sepúlveda planteó una reforma legal que busca poner fin a los plazos de olvido y garantizar justicia sin fecha de caducidad para las víctimas.

“Estamos proponiendo que todos los delitos sexuales sean imprescriptibles”, afirmó la legisladora de Morena, al presentar su iniciativa para modificar el Código Penal de Nuevo León. El objetivo: eliminar cualquier límite temporal para denunciar o sancionar este tipo de crímenes.

La propuesta surge como respuesta a una realidad insostenible. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, el 99 por ciento de los delitos sexuales no se denuncia. Y si alguien logra romper el silencio, muchas veces se encuentra con un sistema legal que ya cerró la puerta por prescripción.

“La intención de esta propuesta es que no solo nos enfoquemos en los delitos de abuso sexual infantil, sino que lo ampliemos a todos los delitos sexuales”, subrayó Anylú Bendición. Para ella, los obstáculos para denunciar —como la vergüenza, el miedo o el hecho de que el abuso se dé dentro del matrimonio o la familia— no deben ser una excusa para proteger al agresor.

Durante el primer bimestre de 2025 se registraron más de 12 mil delitos sexuales en todo el país. Nuevo León, recordó la legisladora, ocupa el sexto lugar nacional en este tipo de agresiones. Frente a ese panorama, la reforma al artículo 140 del Código Penal del estado pretende declarar la imprescriptibilidad tanto en la persecución como en la sanción de estos delitos.

La propuesta se suma a iniciativas similares ya aprobadas en la Ciudad de México, Coahuila e Hidalgo. Pero en un contexto donde cada minuto cuenta para las víctimas, el verdadero cambio empieza con dejar de ponerles reloj a sus heridas.

“Esta reforma busca garantizar que, cuando una víctima por fin logre alzar la voz, el sistema esté listo para hacer justicia y no para proteger al agresor”, concluyó Hernández Sepúlveda. Porque si la violencia no prescribe, ¿por qué debería hacerlo el derecho a denunciarla?