sábado, 12 julio 2025
33.5 C
Monterrey

“Actúan con base en su conveniencia política y económica”: ¿por qué EU negocia con Ovidio Guzmán?

Últimas Noticias

Daniela Díaz

Ovidio Guzmán, uno de los hijos del capo mexicano Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán y líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de tráfico de drogas en territorio de Estados Unidos. ¿Qué sigue para el heredero de uno de los grupos criminales más poderosos de México?

En su primera audiencia en una corte de Chicago y frente a la jueza Sharon Coleman, Ovidio Guzmán López aceptó los cargos que le imputa la justicia estadounidense y, por los cuales, tendrá que pagar una multa de 80 millones de dólares.

El Ratón, hijo del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán, se declaró culpable de tráfico de drogas en territorio de Estados Unidos y aceptó ser líder del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones que fue catalogada como asociación terrorista por parte de la Administración de Donald Trump.

Desde su retorno a la Casa Blanca, el mandatario estadounidense ha señalado a México y los cárteles que operan en el territorio como los culpables de la crisis de salud por consumo de fentanilo; sin embargo, las autoridades del país norteamericano han negociado con Guzmán López, quien fue detenido el 5 de enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de ese mismo año.

“Actúan como siempre han actuado”

En entrevista con Sputnik, el consultor en materia de seguridad Alberto Guerrero Baena, señaló que detrás del hecho de que el capo mexicano se haya declarado culpable hay una negociación previa con las autoridades de EU.

“Es una persona que se ha declarado culpable de manera, entre comillas, voluntaria; porque sabemos que detrás de esto hay una negociación y que por el otro lado tiene esta categoría de testigo protegido”.

Sobre por qué a pesar de que el Gobierno estadounidense ha catalogado como terroristas a grupos del crimen organizado mexicanos sus autoridades pactan beneficios con personajes como Ovidio Guzmán, el analista apuntó que “a final de cuentas se reconoce que hay una economía política del narco (…). Reconocen que este tipo de personajes les pueden ayudar precisamente para ejercer presiones políticas”.

“Ellos están actuando como siempre han actuado los estadounidenses: con base en conveniencias políticas, con base en conveniencias económicas y sobre todo tomando en cuenta escenarios perfectamente diseñados, por ejemplo en este caso, pues la mayor exigencia para México en materia de cooperación antidrogas y sobre todo de extradiciones”, ponderó. De acuerdo con el experto, las declaraciones del Ratón tendrán que ser verificadas por las autoridades estadounidenses, sin embargo, será la jueza encargada del caso quien tenga la última palabra de aprobar o desechar la información que dé el capo.

Sobre si se puede confiar o no en la palabra de un criminal confeso que en su momento fue el objetivo número uno de EU, el analista señaló que al falsear información sería un error por parte del capo, pues se expone a perder los beneficios que conlleva ser un testigo protegido.

“Están jugándose mucho porque no solamente es el tema de lo que se juegan como personajes del crimen organizado, sino también implica poder político y poder económico en la estructura de una organización delictiva”, concluyó.

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx