
Esta invención única se logró conectando abejas reales a un controlador cerebral de 74 miligramos, que les permite controlar de forma remota sus lóbulos visuales mediante impulsos eléctricos.
Los insectos responden a las órdenes de vuelo (izquierda, derecha, adelante, atrás) con hasta un 90 % de precisión.
El diminuto dispositivo incluye un receptor infrarrojo y microcircuitos flexibles, más delgados que las alas de los propios insectos.
Estas abejas pueden volar hasta 5 km y transportar una carga útil de hasta el 80% de su peso, lo que las hace ideales para misiones de reconocimiento, vigilancia y búsqueda y rescate.
La abeja cíborg podría resultar extremadamente útil en la búsqueda de supervivientes entre los escombros de edificios derrumbados.
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx