sábado, 30 agosto 2025
22 C
Monterrey

México cataloga de “injusto” el nuevo arancel de un 30% impuesto por Trump

Últimas Noticias

Ciudad de México.- México considera “injusto” el nuevos arancel del 30 por ciento a sus exportaciones hacia EU, dijo este sábado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, poco después de la publicación de una carta con el anuncio del presidente del país vecino, Donald Trump, dirigida a su par mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, dijo Ebrard en un comunicado.

Tras el anuncio de Trump, el principal negociador mexicano, quien el viernes sostuvo reuniones con sus contrapartes en Washington, publicó su respuesta como una postura “relevante sobre aranceles de Estados Unidos”.

Esa nueva tarifa comercial sustituirá al llamado “arancel de emergencia” de 25 por ciento que actualmente pagan los productos del país latinoamericano que no cumplen con el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).

“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”, detalla el texto del titular de Economía.

El viernes 11 de julio una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con funcionarios de los departamentos de Estado, Comercio y Energía, en la Casa Blanca.

Además, asistieron responsables del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de EU para instalar la mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación.

Ebrard detalla que la mesa fue convocada por el Departamento de Estado, que encabeza Marco Rubio, encargado de la diplomacia de Trump.

NEGOCIACIONES DE ACUERDO INTEGRAL

Las negociaciones para buscar un “acuerdo integral” fueron propuestas por Sheinbaum a Trump.

“Se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países”, detalló Ebrard.

Esa mesa para las nuevas tratativas fue acordada en una conversación telefónica de líderes, sostenida en el marco de la Cumbre del Grupo de los Siete (G7), celebrada en Canadá, el mes pasado.

“Se convino que la primera gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”, puntualiza la cartera mexicana de Economía.

La misiva de Trump afirma que su principal socio comercial y vecino no ha hecho lo suficiente para contener el narcotráfico en la frontera común.

“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un patio de juego del narcotráfico. Evidentemente, no puedo dejar que eso pase”, sostiene el gobernante estadounidense.

En particular, señala que México ha fallado en detener a los cárteles de la droga en la lucha contra el tráfico del opioide sintético fentanilo.

La tarifa de 30 por ciento se impondrá desde agosto a los productos mexicanos exportados a EU, “aparte de todos los aranceles sectoriales”, anunció el jefe de la Casa Blanca.

En otra carta enviada al primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump informó que Canadá enfrentará igualmente un arancel de 35 por ciento a sus exportaciones a EU, en la misma fecha..

México ocupa el primer lugar en la lista de socios comerciales de EU, y sus exportaciones anuales suman unos 600.000 millones de dólares, que representan alrededor del 83 por ciento de las ventas totales de mercancías al exterior.

Trump exige a su vecino contener el tráfico de drogas ilícitas en la frontera sur, en particular el opioide sintético fentanilo y el flujo de migrantes indocumentados. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/m_ebrard/media

eitmedia.mx