
Con la firme intención de proteger uno de los ecosistemas más valiosos de la región y fomentar un turismo sustentable, el Gobierno de Santiago, encabezado por David de la Peña Marroquín, y Pronatura Noreste firmaron un convenio durante la Tercera Edición del Festival Cueva de La Boca.
“El Santuario de la Cueva de La Boca no solo es un atractivo turístico, sino un espacio de biodiversidad que nos protege y actúa como un insecticida natural contra las plagas,” expresó el alcalde durante la ceremonia. Recordó que desde el inicio de su administración se ha trabajado en la protección de este espacio, declarado en 2022 como área natural protegida.
David de la Peña destacó que con este acuerdo se busca atraer mayor turismo e invertir recursos para construir un museo que permita a los visitantes conocer la historia y la importancia ecológica de los murciélagos para la región.
Por su parte, Rosario Álvarez Gutiérrez, directora de Pronatura Noreste, subrayó la relevancia de conservar este sitio. “Pronatura adquirió hace 20 años el predio donde se encuentra la cueva para protegerla. Actualmente alberga alrededor de 5 millones de murciélagos, capaces de consumir casi 50 toneladas de insectos cada noche.”
Álvarez Gutiérrez agregó que el objetivo es convertir la cueva en un espacio turístico familiar que sirva también como centro de conocimiento y conservación a nivel estatal.
En el evento estuvo presente también la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, quien reconoció el esfuerzo conjunto para conservar esta especie y promover los recursos naturales de la región como un atractivo para más visitantes.
La Tercera Edición del Festival Cueva de La Boca se desarrollará este fin de semana en la Plaza Ocampo, ofreciendo a las familias actividades educativas, lúdicas y talleres enfocados en la conservación de murciélagos y el reciclaje, con la participación de organismos como el Municipio de Santiago, Pronatura Noreste, el Parque Nacional Cumbres de Monterrey y otros grupos ambientalistas.
eitmedia.mx