martes, 15 julio 2025
25.3 C
Monterrey

Urge legislar la obesidad como enfermedad crónica: diputada Carrazco lanza llamado al Congreso

Últimas Noticias

La diputada federal Olegaria Carrazco Macías hizo un firme llamado al Congreso para que la obesidad sea reconocida en la ley como una enfermedad crónica, multifactorial y de alta prioridad en la agenda de salud pública nacional. La propuesta plantea modificar la Ley General de Salud con el fin de atender esta condición desde un enfoque integral, basado en evidencia científica y estrategias multidisciplinarias.

El planteamiento de la legisladora de Morena señala la necesidad urgente de que el Sistema Nacional de Salud incluya la detección, prevención y tratamiento de la obesidad en sus programas, eliminando barreras como la estigmatización, garantizando diagnósticos tempranos y promoviendo una coordinación interinstitucional más eficiente.

“México ocupa los primeros lugares a nivel mundial en obesidad adulta, solo por debajo de Estados Unidos”, advirtió Carrazco. De acuerdo con los datos que sustentan su iniciativa, el 75.2 por ciento de la población adulta tiene exceso de peso, con mayor incidencia en mujeres (76.8 por ciento) que en hombres (73.5 por ciento), mientras que en niños de cinco a once años, el 37.4 por ciento presenta sobrepeso u obesidad.

En este contexto, la diputada propone reforzar la atención médica, nutricional y psicológica desde el primer nivel de salud, con esquemas de detección oportuna que permitan prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Además, la iniciativa sugiere articular esfuerzos entre la Secretaría de Salud, el sistema educativo, la iniciativa privada y la sociedad civil para diseñar campañas de sensibilización, eliminar la discriminación hacia personas con obesidad y promover entornos más saludables.

Carrazco reconoció que, aunque se han implementado medidas como el etiquetado frontal de alimentos y restricciones en la publicidad de productos procesados para menores, estas acciones han sido insuficientes. “La obesidad sigue en aumento porque dichas disposiciones han sido ineficientes”, subrayó.

Con una proyección alarmante hacia el año 2030, en la que se prevé que más de la mitad de la población mexicana padezca obesidad, la legisladora insistió en la necesidad de una reforma legal que enfrente esta emergencia sanitaria y garantice el derecho de la ciudadanía a recibir atención integral y sin discriminación.

eitmedia.mx