miércoles, 16 julio 2025
24.8 C
Monterrey

La Fiscalía pide condenar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Últimas Noticias

Río de Janeiro (Brasil).-  La Procuraduría General de la República de Brasil (Fiscalía) pidió este lunes que se condene al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023) por haber liderado un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 para intentar mantenerse en el poder.

La Fiscalía pide condenar a Bolsonaro por haber cometido cinco delitos: “intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño calificado y vandalización de patrimonio protegido”.

La denuncia contra Bolsonaro se enmarca en una parte del proceso que incluye a otros siete imputados, los integrantes del conocido como “núcleo crucial”, que conspiraron para evitar que el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva accediera al poder.

Forman parte de ese grupo crucial el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Alexandre Ramagen; el excomandante de la Marina Almir Garnier; el exministro de Justicia Anderson Torres; el exsecretario personal de Bolsonaro Mauro Cid; el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira y el exministro de la Casa Civil  (jefe de gabinete) y candidato a vicepresidente de Bolsonaro, el general Walter Souza Braga Netto.

Para todos ellos la Fiscalía también pide penas de cárcel, aunque los delitos varían: los que acumulan más delitos (cinco, los mismos que Bolsonaro) con el excomandante de la Marina, el exministro de Justicia y Braga Netto, que está preso desde hace meses.

La denuncia de la Fiscalía fue presentada en marzo de este año, y cuando los jueces del Supremo la aceptaron se inició el proceso de instrucción; en los meses de abril, mayo y junio se han ido recopilando pruebas y se ha interrogado a todos los imputados, incluido a Bolsonaro.

Tras la petición de la Fiscalía presentada este lunes se inicia un periodo para que los imputados presenten sus alegaciones finales antes del juicio, que se previsiblemente se celebrará entre finales de agosto y principios de septiembre.

Bolsonaro ya fue condenado previamente por haberse aprovechado del cargo de presidente para reforzar su campaña electoral en 2022, lo que le valió un veto a presentarse a cargos públicos hasta el año 2030.

Aun así, el líder ultraderechista asegura que será candidato en las elecciones presidenciales de 2026 y su entorno presiona para que el Congreso Nacional apruebe una amnistía.

La presión para un indulto a Bolsonaro también está detrás de la amenaza del presidente de EU, Donald Trump, con elevar hasta el 50 por ciento los aranceles que se aplican a las exportaciones brasileñas. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx