
Ante las críticas que han surgido sobre un supuesto incumplimiento de México en los compromisos del T-MEC, el senador Waldo Fernández fue claro: no se deben mezclar temas. Desde su posición como presidente de la Comisión de Seguimiento para la Implementación y Revisión del tratado en el Senado, llamó a defender el carácter estrictamente comercial del acuerdo trilateral.
“He escuchado voces de opositores, de algunos representantes de cámaras y organizaciones donde dicen que México ha incumplido una y otra vez con los Estados Unidos en diversos temas que tienen que ver con seguridad y migración. Nada más equivocado y errado que hacer este tipo de juicios de valor”, señaló con firmeza.
Para el legislador, el T-MEC es una plataforma que ha permitido a México, Estados Unidos y Canadá consolidarse como un bloque competitivo frente a otras regiones del mundo. Asegura que el pacto comercial debe mantenerse libre de agendas ajenas, como la migración o la seguridad, las cuales, dijo, ya tienen espacios propios de diálogo bilateral.
“El T-MEC es un contrato meramente comercial, donde lo que queda establecido es el intercambio comercial entre tres naciones”, enfatizó. “Confundir agendas como seguridad y migración en esta revisión que viene simple y sencillamente perjudica un proceso que, de por sí, se espera complejo”.
El senador también hizo un llamado directo a los actores políticos nacionales, exhortándolos a conducirse con madurez y responsabilidad ante el proceso de revisión del tratado que se avecina. “Desde aquí hago un llamado a la clase política del país a comportarse con madurez, certidumbre, pero sobre todo con responsabilidad para el país”, recalcó.
Fernández reiteró que los temas que no competen al tratado —como seguridad y migración— deben discutirse en sus canales correspondientes, tal como ya se ha hecho desde el inicio del actual gobierno.
Para concluir, subrayó que es momento de trabajar en unidad, pensando en el bienestar común. “Llegó el momento de trabajar todos en beneficio de la revisión del T-MEC para que México, Estados Unidos y Canadá —sí, las tres naciones— nos vaya muy bien, como nos ha ido hasta ahora”.
eitmedia.mx