jueves, 17 julio 2025
22 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

Video:CURP con iris y guerra con sombrero: el futuro ya está aquí

Por si la realidad mexicana no fuera ya suficientemente compleja, esta semana nos regala una doble sorpresa: por un lado, el Estado mexicano nos prepara para una nueva era biométrica que muchos apenas empiezan a digerir; por el otro, desde las trincheras digitales del este europeo, Ucrania lanza una invitación —con mariachi incluido— a unirse a su guerra contra Rusia. Sí, leyó bien: guerra.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación apareció el decreto que obliga a todos los mexicanos a tener su CURP Biométrica. El documento, que sustituirá a la actual Clave Única de Registro de Población, incluirá elementos como fotografía, huellas digitales, firma electrónica y escaneo del iris ocular. Todo esto será obligatorio a partir de 2026, sin importar la edad del ciudadano.

El trámite es gratuito, dicen, pero no del todo simple. Además de la identificación oficial y la CURP certificada, será necesario proporcionar un correo electrónico —porque hasta lo biométrico pasa por el buzón digital— y, en el caso de los menores, que sus tutores estén presentes en el momento de la recolección de datos.

El otro anuncio que causó un eco inesperado proviene del Ministerio de Defensa de Ucrania. En un intento por reforzar sus filas en plena ofensiva rusa, el país ha lanzado una campaña de reclutamiento en español dirigida a México y América Latina. Un video publicitario muestra a una joven con sombrero “mexicano” pidiendo “personas fuertes y valientes” para puestos de combate o de apoyo.

No es broma. Quienes tengan entre 18 y 60 años, estén en buen estado de salud, carezcan de antecedentes penales y sepan usar las piernas, ya califican para postularse. A cambio, el gobierno ucraniano ofrece sueldos que rondan los 3 mil dólares mensuales y la posibilidad de integrarse a su Legión Internacional de Defensa Territorial. Más de 20 mil extranjeros, aseguran, ya están ahí. Entre ellos, un mexicano que cuenta que lleva tres años en la 25.ª Brigada de Asalto Aerotransportado, primero como operador de drones, luego en sistemas antitanque y ahora como instructor de medicina táctica.

Así que mientras en México se afilan los escáneres para identificar hasta el iris de cada ciudadano, en Europa del Este se afilan bayonetas —y discursos— para sumar voluntarios latinos a una guerra real, con trincheras, bombardeos y todo lo que eso implica. Lo único que no garantizan, claro, es el regreso.