jueves, 17 julio 2025
23.4 C
Monterrey

La voz indígena ya no será ignorada: concluye consulta histórica en NL

Últimas Noticias

Por primera vez en la historia reciente del Congreso de Nuevo León, las voces de pueblos indígenas y afromexicanos no solo fueron convocadas, sino integradas de manera formal en un proceso legislativo. Concluyó este 17 de julio la etapa de diálogo de la Consulta Previa, Libre e Informada, paso fundamental para una futura reforma que busca reconocer y garantizar sus derechos desde la ley.

Coordinada por la diputada Grecia Benavides Flores, presidenta de la Comisión de Bienestar, Derechos Humanos, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la consulta es pionera en la entidad por seguir lineamientos técnicos, incluir participación comunitaria y contar con supervisión de organismos de derechos humanos.

“Este no es solo un cumplimiento legal: es un acto de reconocimiento y justicia. Las leyes deben reflejar la voz de quienes históricamente han sido ignorados”, expresó Benavides al cerrar la última ronda de encuentros regionales.

El proceso forma parte del análisis de una iniciativa legislativa orientada a ampliar el reconocimiento legal y los derechos de las comunidades originarias y afrodescendientes en el estado. Para su desarrollo se establecieron cinco etapas: preconsulta (17 de junio), informativa (23 de junio al 3 de julio), deliberación interna (30 de junio al 6 de julio), diálogo (7 al 17 de julio) y dictaminación, prevista para septiembre.

Las sedes se distribuyeron en los municipios de Juárez, Monterrey, García, Escobedo y Apodaca, con participación directa de comunidades náhuatl, mixteca y otomí. Entre los encuentros más destacados estuvieron los realizados con la comunidad náhuatl en Juárez (7 y 8 de julio), la otomí en Monterrey (9 de julio) y nuevamente con representantes náhuatl en el Congreso local (13 de julio).

El proceso fue acompañado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría de Igualdad e Inclusión, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y un comité técnico conformado por académicos y organizaciones civiles.

Será en septiembre cuando las observaciones y propuestas surgidas de esta consulta se integren al dictamen que discutirá el Congreso. La expectativa es que la nueva legislación no solo cumpla con el marco legal, sino que refleje de forma auténtica la pluralidad cultural de Nuevo León.