
La industria de la construcción en Nuevo León busca dejar atrás su rezago digital. Con ese objetivo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado (CMICNL) y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) firmaron un acuerdo de colaboración que busca algo más que buenas intenciones: la transformación digital del sector.
“Creemos firmemente que el futuro de la construcción está ligado al fortalecimiento del ecosistema digital y que la colaboración intersectorial es clave para lograrlo”, afirmó Rodrigo Garza, presidente estatal de la CMIC, al presentar el convenio. Destacó que esta alianza facilitará el acceso a herramientas de última generación, capacitación, proyectos piloto y sinergias que apunten hacia un crecimiento más sostenible.
Garza no dejó lugar a dudas sobre la ambición del proyecto. “Estoy convencido de que este esfuerzo conjunto con AMITI no solo transformará positivamente a nuestras organizaciones, sino que también contribuirá al desarrollo económico y tecnológico de nuestro estado y de nuestro país”.
Desde el frente tecnológico, la directora nacional de AMITI, Sofía Pérez, reforzó la apuesta. “Estamos aquí para poner al servicio de ustedes la información, la capacitación, las plataformas y el acceso a todo el contenido que AMITI puede otorgar”.
La firma del acuerdo contó con la presencia de la Secretaria de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha, quien no escatimó en señalar la urgencia del paso dado. Recordó que el estado es uno de los principales motores económicos del país, impulsado por pequeñas y medianas empresas que, sin embargo, enfrentan desafíos claros en inclusión financiera y digital.
“Solamente el 3% de las pymes utilizan la tecnología para mejorar sus procesos”, advirtió. Y puso énfasis en una contradicción estructural: “Si hay un sector que está creciendo es precisamente la construcción, subió un 5% en cuanto a generación de empleo y es, ustedes saben, el reactor más importante para la economía de un país”.
A pesar de ese peso, el sector aún tiene una brecha significativa entre su impacto económico y su integración tecnológica. “La digitalización no es una tendencia: es una necesidad estratégica”, sentenció Rodrigo Garza. Y apoyado en datos de un estudio reciente, insistió en que aplicar tecnología puede aumentar la productividad en 60%, reducir costos en 20% y acelerar los tiempos de entrega en 30%.
Con esta firma, CMIC y AMITI buscan no solo cerrar esa brecha, sino colocarse a la vanguardia de una transformación que, hasta ahora, parecía siempre postergada. “Este convenio es sólo el inicio de una alianza duradera y de alto impacto. Es el primer paso hacia una transformación que no sólo visualizamos, sino que estamos decididos a liderar”, concluyó el dirigente de los constructores.
eitmedia.mx