viernes, 25 julio 2025
35.9 C
Monterrey

Diseño con propósito: alumnas de la UDEM ganan premio internacional por combatir el desperdicio alimentario

Últimas Noticias

Lo que comenzó como una evaluación final de semestre terminó por convertirse en una propuesta gráfica con impacto global. Cuatro alumnas de la Universidad de Monterrey fueron reconocidas en la A’ Design Award Competition, celebrada en Como, Italia, con un premio de bronce por su proyecto Transformando alimentos en oportunidades, una propuesta que aborda el desperdicio alimentario desde una mirada innovadora del diseño gráfico.

Eugenia Martínez-Abrego Sáenz, María Andrade Padilla, Paulina González Gracia y Valeria Marín Guzmán desarrollaron esta iniciativa bajo la asesoría del profesor Sergio Trujillo Pérez. Su proyecto propone herramientas editoriales y digitales para sensibilizar a la población sobre los efectos del desperdicio en los hogares, con un enfoque práctico y accesible dirigido principalmente a mujeres entre 30 y 60 años.

Para Valeria Marín, el descubrimiento clave fue entender dónde ocurre realmente el mayor desperdicio: no en los restaurantes ni en los hoteles, sino en casa. “Investigando, siempre pensamos que se desperdicia mucho en los restaurantes o en hoteles, y, sorprendentemente, donde más se desperdicia es en el hogar”, explicó. Las cifras son elocuentes: en Latinoamérica, el 61 por ciento de los desechos alimentarios provienen de los hogares, y México ocupa el segundo lugar per cápita en la región.

El proyecto fue pensado desde la cotidianidad. Su pieza central es un recetario físico con estrategias para almacenar, reutilizar y aprovechar frutas y verduras según su estación y grado de maduración. Pero la propuesta no se detuvo ahí: como parte de una trilogía editorial titulada De la Tierra, De la Granja y Del Campo, también se aborda el manejo de proteínas animales, granos y cereales.

Para Marín, el objetivo era claro: “Primero, desarrollar una herramienta, que es lo que hicimos: los libros. Y una estrategia para concientizar sobre el desperdicio de alimentos. No podemos medir si se disminuye o no, pero sí podemos generar conciencia”.

La propuesta también fue distinguida en el Latin American Design Award, uno de los certámenes más relevantes del continente. La ceremonia se celebrará en septiembre en Fortaleza, Brasil.

El proyecto ha sido reconocido no solo por su diseño funcional, sino por su sensibilidad social. Eduardo Guízar Vukovich, académico de la UDEM, destacó que esta propuesta demuestra cómo el diseño gráfico puede trascender su papel tradicional y convertirse en un instrumento de cambio. “Este recetario comunica a través de imágenes y texto una manera estética de recuperar alimentos”, señaló. Además, enfatizó que este es el tercer reconocimiento internacional que recibe un trabajo de este tipo por parte de la universidad, lo que demuestra la solidez del enfoque académico con sentido humanista.

Ante una sociedad saturada de contenidos digitales, las estudiantes optaron por una experiencia física que se integrara de forma orgánica en la vida diaria de las usuarias. A ello se sumó una estrategia de difusión en redes sociales, eventos y talleres de cocina, con el objetivo de extender el mensaje más allá del papel.

Para Valeria Marín, el reconocimiento es solo una parte del aprendizaje. Lo esencial fue descubrir el poder del diseño como agente de transformación. “Fue muy padre darnos cuenta de todo a lo que podemos llegar como diseñadoras gráficas: que no nada más es hacer diseños muy atractivos, sino también hacer conciencia, fomentar una solución que pueda ayudar a los demás y ayudar sobre todo al mundo que tanto lo necesita”, concluyó.

eitmedia.mx