viernes, 25 julio 2025
35.9 C
Monterrey

Homicidios en Brasil caen 5 % y llegan a mínimo histórico de 44.000 víctimas

Últimas Noticias

Río de Janeiro (Brasil).- Las muertes violentas en Brasil cayeron más del cinco por ciento en 2024 respecto al año anterior, bajando el número total de víctimas a poco más de 44.000, un mínimo histórico, según datos divulgados este jueves por el Anuario de la Violencia, elaborado por el Fórum Brasileño de Seguridad Pública, que recopila datos oficiales.

Según el anuario, en 2024 hubo “44.125 muertes intencionales”, lo que supone un 5,3 por ciento menos que el año anterior.

El informe resalta que Brasil entró en un “ciclo virtuoso” en 2018, ya que desde ese año las muertes violentas han caído un 25 por ciento, con reducciones en todas las regiones del país.

El centro oeste del país, la región económicamente más pujante gracias al sector agrícola y ganadero registró la mayor caída en estos seis años (44 por ciento), mientras que el segundo puesto corresponde a la región sureste (donde se encuentran grandes metrópolis como São Paulo o Río de Janeiro), donde los homicidios cayeron un 32 por ciento.

Los especialistas del Anuario de la Violencia atribuyen la caída a implementación de políticas públicas de seguridad más centrados en la prevención y en la preservación de la vida, a políticas de control de armas y a cambios demográficos que está viviendo el país: el número de jóvenes y adolescentes, el grupo históricamente más expuesto a la violencia, se ha ido reduciendo paulatinamente.

Las 10 ciudades más violentas del país se concentran en la región noreste, históricamente la más pobre, que en los últimos años se convirtió en destino de diversas facciones de narcotraficantes procedentes del sureste del país.

Los estados más peligrosos de Brasil son Amapá (norte) y Bahía (noreste), con tasas de violencia de 45,1 y 40,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Por otro lado, los estados más seguros son São Paulo, en el sureste (8,2) y Santa Catarina (8,5), en el sur del país.

El informe muestra que a pesar de que los homicidios cayeron las desapariciones subieron un cinco por ciento, pasando de 77.725 en 2023 a 81.873 en 2024.

Para los autores del informe, el aumento de registro de desapariciones puede estar ocultando un aumento de muertes violentas, porque se dan sobre todo en territorios marcados por intensas disputas entre organizaciones criminales. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx