viernes, 25 julio 2025
35.9 C
Monterrey

Sin insulina, sin futuro: diputada exige garantizar tratamiento a menores con diabetes

Últimas Noticias

En México, tener diabetes tipo 1 siendo menor de edad puede significar una sentencia de desigualdad, de enfermedad prolongada y, en muchos casos, de muerte evitable. Ante este panorama, la diputada federal Ana González González lanzó un llamado urgente al Congreso para frenar lo que calificó como una emergencia de salud pública que el Estado no ha querido enfrentar.

Consciente de que el acceso a la salud no puede seguir siendo un privilegio, la legisladora del PRI propuso una reforma a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para que el tratamiento integral de la diabetes tipo 1 sea una obligación del Estado mexicano. Su iniciativa busca que menores diagnosticados con esta enfermedad crónica autoinmune reciban, de manera gratuita y continua, insulina, monitoreo, atención médica, apoyo psicológico y nutricional.

“No podemos permitir que la falta de insumos, tecnología médica o atención especializada ponga en riesgo la vida y el desarrollo de nuestras niñas y niños”, expresó González. “Esto no es un tema asistencial, es un derecho humano”.

Las cifras son claras y alarmantes. Según el Instituto Nacional de Salud Pública, más de 542 mil menores viven actualmente con esta condición en México y cada año se suman alrededor de 78 mil nuevos casos. Peor aún: el 38 por ciento de los escolares evaluados presentan algún tipo de diabetes, la mayoría sin un diagnóstico oportuno.

La diputada alertó que la diabetes es hoy la principal causa de muerte en el país, con secuelas que van desde ceguera y amputaciones hasta enfermedades renales. Aun así, la cobertura de insulina sigue siendo insuficiente y profundamente desigual, sobre todo en comunidades rurales y marginadas.

“El sistema de salud no garantiza el suministro constante de insulina ni de tecnología médica. No hay un registro nacional obligatorio que distinga el tipo de diabetes. Así no se puede planear una política pública eficaz”, reclamó.

González también recordó que el Instituto Mexicano del Seguro Social destina más de 50 mil millones de pesos cada año solo para atender complicaciones derivadas de esta enfermedad, recursos que podrían aprovecharse mejor si se invirtiera desde la infancia en prevención y tratamiento.

Inspirada en modelos exitosos como los de Suecia, Finlandia y Chile —donde el acceso universal a insulina y tecnologías está garantizado—, la legisladora pidió dejar de ver la salud infantil como una carga y convertirla en una causa nacional. “México puede y debe hacerlo. Es cuestión de voluntad”, sentenció.

eitmedia.mx