
En Monterrey, las acciones sociales, viales y de emergencia se entrelazan con un mismo mensaje: llegar a tiempo. Ya sea con una mochila, un carril o una colchoneta, el municipio activó esta semana distintas estrategias para atender de frente necesidades apremiantes de la población.
La Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, junto con la de Participación Ciudadana, anunció que el programa “Útiles, útiles” extenderá su entrega hasta el 31 de julio para asegurar que ningún estudiante de nivel básico se quede sin sus materiales escolares.
“Lo ampliamos para que ningún niño se quede sin estudiar por falta de útiles”, declaró Karina Barrón. La distribución continuará en el Parque Canoas los días miércoles y jueves, con el objetivo de completar los 80 mil paquetes previstos para preescolar, primaria y secundaria.
Al mismo tiempo, el carril reversible emergente en Morones Prieto permanecerá activo hasta el 31 de agosto, gracias a los resultados positivos tras su implementación. De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible, tan solo en los primeros días circularon por ahí más de 38 mil vehículos, reduciendo el tiempo de traslado a 15 minutos dentro de Monterrey y a 22 si se incluye el tramo desde Guadalupe.
La medida no solo ha descongestionado la avenida Constitución, actualmente afectada por obras del metro, sino que ha permitido una mejor distribución del tráfico en plena temporada vacacional, anticipándose al regreso escolar de agosto.
En otro frente, la reacción también fue inmediata tras el incendio ocurrido en la colonia San Martín. Por instrucciones del alcalde Adrián de la Garza y la presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, el gobierno municipal activó un protocolo de atención para las familias afectadas.
Ivonne Álvarez, directora del DIF, acudió personalmente con brigadas de asistencia para ofrecer alojamiento, víveres y apoyo médico. Aunque las familias decidieron alojarse con parientes, recibieron catres, cobijas, alimentos, leche, medicamentos y demás insumos esenciales. Paralelamente, personal de Servicios Públicos inició labores de limpieza y retiro de escombros, paso previo a la reconstrucción de viviendas que, en su mayoría, estaban hechas con materiales inflamables como madera y cartón.
Mientras unos niños se preparan para el regreso a clases, otros regresan a limpiar lo que el fuego dejó atrás. En ambos casos, el municipio afirma estar ahí, donde más se le necesita.
eitmedia.mx