martes, 29 julio 2025
23 C
Monterrey

COPARMEX prende las alarmas por inseguridad: la extorsión alcanza su peor nivel en una década

Últimas Noticias

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió sobre el preocupante repunte de la extorsión en el país, delito que en el primer semestre de 2025 alcanzó su nivel más alto desde que se tiene registro, con 5 mil 887 víctimas. Este fenómeno, que afecta de forma directa a micro, pequeñas y medianas empresas, se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo económico, alertó el organismo empresarial.

“Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante”, declaró Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX. Durante la presentación del Monitor de Seguridad de #DataCoparmex, sostuvo que sin condiciones mínimas de legalidad y certeza jurídica, ningún proyecto de inversión es viable.

El reporte, elaborado con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reveló que la extorsión aumentó 6.9% respecto al mismo periodo de 2024, y 83% en los últimos diez años. Guanajuato, Morelos y el Estado de México encabezan la lista de entidades con mayores tasas, mientras que Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende presentan los índices más altos a nivel municipal.

Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de COPARMEX, subrayó que este delito “limita la operación formal, impone costos ilegítimos y destruye confianza”. Reiteró la urgencia de contar con una Ley General de Extorsión que armonice criterios en todo el país y permita castigar eficazmente a los responsables.

Los datos también revelan que la violencia homicida sigue encendiendo focos rojos. Aunque los asesinatos bajaron 15.8% en comparación con 2024, persiste una concentración preocupante en entidades como Colima, Sinaloa y Morelos, que registran tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes. En cuanto a los municipios, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Morelos concentran la mitad de los 20 más violentos del país.

El caso de Sinaloa fue particularmente alarmante. Martha Reyes, presidenta de COPARMEX en ese estado, informó que en junio se alcanzó un récord con 212 homicidios, el número más alto a nivel nacional en ese mes. La cifra representa un incremento del 260.9% en comparación con el mismo periodo de 2024.

La extorsión también se disparó en Sinaloa, con un crecimiento mensual del 300% en junio. “Este delito afecta particularmente a las pequeñas y medianas empresas, que muchas veces no cuentan con mecanismos eficaces de protección”, advirtió Reyes. Además, el robo de vehículos tuvo un repunte del 156.2%, alcanzando cifras no vistas desde 2017.

Ante este panorama, COPARMEX presentó una serie de propuestas. Además de impulsar la Ley General de Extorsión, el organismo promueve la creación de Unidades Antiextorsión especializadas, el fortalecimiento de la inteligencia policial y el fomento de la denuncia a través de la línea 089, en un contexto donde el 96.7% de los casos no se reportan.

Peñuñuri también cuestionó el recorte presupuestal en materia de seguridad: el gasto pasó de representar el 0.7% del PIB en 2024 a 0.5% en 2025. Por ello, COPARMEX buscará incidir en la discusión del Paquete Económico 2026 para garantizar recursos suficientes que fortalezcan la estrategia contra la extorsión.

“Los datos no mienten”, concluyó Sierra Álvarez. “Urge actuar con responsabilidad, evidencia y compromiso. Solo con seguridad podremos construir un país donde emprender y crecer con dignidad sea posible”.

eitmedia.mx