
La Liga CasaBella da un vuelco importante a la historia del fútbol rápido nacional, luego de que este 28 de julio realizara la inauguración de la legendaria cancha de fútbol rápido, que anteriormente se ubicaba en la Arena Monterrey y donde el equipo profesional Flash se consagrara como el primer equipo campeón de la Major Arena Soccer League en el año 2025 y que ahora luce instalada en el municipio nicolaíta.
Fue en punto de las 10:30 horas, cuando el invitado de honor, Daniel Carrillo Martínez, Alcalde de San Nicolás de los Garza Nuevo León en compañía de Gerardo Guerra Lozano, presidente de la LCB y de los integrantes del Centro de Formación de Fútbol Gokay, hizo su arribo a la flamante instalación, para realizar la patada inaugural, en un sencilla y trascendental ceremonia.
“Es un gran honor estar en esta histórica cancha, que desde ahora estará al servicio de los equipos participantes, quienes no solo podrán realizar la práctica del fútbol rápido, sino el sentir la emocionante sensación de jugar en la única cancha en México con estas características”, comentó Carrillo Martínez.
Con un rectángulo pasto sintético de 53.62 X 23 metros con las especificaciones de la Major Arena Soccer League para el fútbol rápido profesional, vidrios templados de 1 pulgada y de 2.44 X 3.30 metros de acuerdo a los requerimientos de la National Hockey League de los Estados Unidos y paredes bajas de 15 centímetros de espesor, 4 accesos y una puerta de emergencia, son las características principales de la cancha de fútbol rápido ubicada en la Liga CasaBella (Matamoros 1241 colonia Casa Bella, San Nicolás de los Garza).
“Esta cancha está a disposición de todos nuestros equipos desde las categorías infantiles hasta veteranos de las ramas femenil y varonil que participen aquí en el fútbol rápido en los distintos torneos que llevamos a cabo de lunes a domingo”, comentó Gerardo Guerra Lozano, Presidente de la Liga CasaBella.
Con estas adecuaciones la cancha elimina el cercado de malla ciclónica, lo que permitirá que el espectador desde cualquier punto de las gradas tenga una mejor visualización de lo que suceda en la cancha, sin ninguna interferencia visual, además de que con el cambio de la base de maderas por el de plástico, lo que hace que el rebote del balón sea proyectado con mayor velocidad, lo que permitirá que los jugadores desarrollen mejores técnicas del control del mismo esférico.
“También la cancha cuenta, con las porterías y redes originales utilizadas en la Arena de Monterrey, lo que da la sensación de estar jugado como verdaderos profesionales”, informó Gerardo Guerra.
Por: Raúl E. Guevara Ortiz-eitmedia.mx