
Monterrey.– El corazón de la ciudad se llenará de color, música y zapateado con la llegada de la edición 33 del Mitote Folklórico, una de las celebraciones culturales más entrañables de Nuevo León. Del 2 al 10 de agosto, más de mil 500 bailarines de 42 agrupaciones llenarán distintos espacios del centro regiomontano con funciones, desfiles y presentaciones que rinden homenaje a las raíces mexicanas a través de la danza.
La Secretaría de Cultura estatal y CONARTE anunciaron con entusiasmo el programa, que incluye 12 funciones escénicas y actividades al aire libre. “Es una gran fiesta que están esperando desde hace más de tres décadas todas las comunidades del folclore de nuestro estado”, afirmó Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE.
La tradición del Mitote inició en 1992 por impulso de la maestra Rosario Zambrano, y desde entonces ha convocado a más de medio millón de asistentes. Hoy, figuras como Silvia Gil, Patricia Guerrero, Marcos Trinidad y Jaime Guerrero siguen siendo referentes de un proyecto que ha trascendido generaciones.
La inauguración arrancará con un desfile folclórico el sábado 2 de agosto a las 18:00 horas, partiendo de LABNL hasta el Teatro de la Ciudad, donde a las 19:00 horas se celebrará la ceremonia oficial con un emotivo número colectivo al ritmo del Huapango Lorena.
César Tapia, director del Teatro, dejó clara la ambición de esta edición: “Queremos rebasar el éxito de 2016 con una participación inédita en esta gran fiesta colectiva”.
Las funciones principales se realizarán en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, con entradas a 150 pesos. También habrá presentaciones gratuitas los días 3, 8 y 9 de agosto en espacios abiertos para todo público.
El cierre será el domingo 10 con el “Gran Mitote Folklórico Zapatéllele” en la Explanada de los Héroes, una coreografía masiva de más de mil 600 bailarines que interpretarán piezas como La Evangelina y El Cerro de la Silla.
Eloísa Hernández, representante del grupo Raíces del Tecnológico de Monterrey, expresó con orgullo: “Puedo asegurar que es la fiesta más grande del estado a nivel folclórico, y quizá la más grande de todo el norte de México”.
Grupos como Nayapan, Danzar Mexicano y Fandangos de México también forman parte del comité organizador, que este año ha trabajado hombro a hombro con las instituciones culturales para ofrecer una experiencia inolvidable. “Todos los grupos nos preparamos durante todo un año para presentar lo mejor, con calidad y mucho cariño”, añadió Hernández.
La secretaria de Cultura, Melissa Segura, reiteró el respaldo del gobierno estatal a esta muestra de identidad, comunidad y arte que une generaciones y territorios a través del baile tradicional.
Como anticipo, la presentación del Ballet Folklórico Regiomontano selló el anuncio con una muestra del talento y pasión que tomarán las calles y escenarios del centro de Monterrey. La invitación está abierta: el Mitote no es solo para los expertos en danza, es para todo aquel que quiera sentir y celebrar el folclore vivo.
Más información en www.conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.
eitmedia.mx