viernes, 1 agosto 2025
34.4 C
Monterrey

“De ser noticia de terror a ejemplo nacional”: Samuel García presume cárceles sin llamadas de extorsión

Últimas Noticias

Hace apenas tres años, Nuevo León aparecía en las páginas de seguridad por los peores motivos: motines, hacinamiento, corrupción y llamadas de extorsión desde los penales. Hoy, al inaugurar la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, el gobernador Samuel García aseguró que ese pasado quedó atrás y que el estado está a punto de convertirse en referente nacional.

“Pasamos de ser la peor noticia penitenciaria en la época contemporánea, a lograr el segundo lugar según el diagnóstico nacional 2023, con una calificación de 7.68 y más de 10 mil personas privadas de la libertad. No tengo duda que este 2025 lograremos el primer lugar”, afirmó durante su intervención, acompañado del secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna, y del comisario de Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas.

Uno de los logros que más destacó fue el silenciamiento total de las extorsiones telefónicas desde los penales del estado. “No sale una sola llamada de los penales de Nuevo León. No tenemos un solo registro de otros estados que se quejen de extorsiones originadas desde aquí”, afirmó, lanzando de paso una recomendación nacional: “Hacemos un exhorto a que todos los estados y, sobre todo, el sistema federal, instalen estos inhibidores”.

El gobernador fue aún más específico: “Para ejemplo tenemos que el 70 por ciento de las extorsiones a la población de Nuevo León vienen de un solo penal, que es el de Altamira”, dijo, haciendo alusión directa a un centro penitenciario de Tamaulipas.

Además de las medidas tecnológicas, García subrayó que el cambio estructural de los Ceresos del estado ha costado más de mil 500 millones de pesos en tres años. “Hemos dejado prácticamente como nuevos nuestros centros penitenciarios”, aseguró. Y no es sólo cuestión de pintura y cámaras: el gobernador enumeró seis ejes estratégicos para la reinserción social, que incluyen desde atención a adicciones hasta capacitación laboral.

“Pasamos de tener 17 personas por celda a un sistema que hoy tiene cinco, seis o máximo siete”, detalló, subrayando que ahora los reclusos tienen acceso a trabajo y formación técnica, como lo marca el Artículo 18 constitucional. “La autoridad se ejerce con firmeza, pero con pleno respeto a los derechos humanos”, sentenció.

También aprovechó para agradecer a la sociedad civil que se ha sumado a los programas de reinserción social, y celebró la calificación que el INEGI otorgó a Fuerza Civil como la mejor policía del país, con un 76 por ciento de desempeño y 95 por ciento de confianza ciudadana.

Y como si todo eso no bastara, el gobernador remató con cifras: “Este julio de 2025 es el mejor mes en seguridad en los últimos diez años. Bajamos 85 por ciento los homicidios dolosos. Pasamos del cuarto lugar en violencia… al 21”.

Entre los asistentes al evento estuvieron funcionarios de seguridad y justicia de todo el país, así como representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La transformación penitenciaria de Nuevo León —según García— ya no es promesa: es modelo.

eitmedia.mx