
El Gobierno del Estado hizo una promesa tan ambiciosa como urgente: buscar 500 millones de pesos para saldar el adeudo con maestras y maestros jubilados de la Sección 50 del SNTE. Lo dijeron con todas sus letras, aunque sin dar todavía una fecha, ni mucho menos de dónde saldría ese dinero.
Tras una nueva protesta frente al Palacio de Gobierno, las representantes del movimiento, Lucilda Pérez Salazar y la diputada Lupita Rodríguez Martínez, informaron que una comisión fue recibida por funcionarios de la Secretaría General de Gobierno. El nuevo titular, Miguel Ángel Flores Serna, no se apareció, pero su equipo aseguró que está enterado y comprometido.
“Se comprometieron a buscar salidas y formular una propuesta de solución. A buscar los recursos del adeudo de 500 millones de pesos”, dijo Pérez Salazar, quien también relató que no fue el único ausente, ya que la deuda por pensiones lleva año y medio esperando una firma y una solución.
Lupita Rodríguez, por su parte, dejó ver que una de las ideas puestas sobre la mesa fue pedir un préstamo vía Congreso local. Y lanzó un dardo con causa: “No creo que haya un solo diputado que se oponga a conseguir un préstamo para darles solución”. ¿Quién se atrevería a negarse frente a un grupo de jubilados con pancartas?
La diputada también pidió empatía, que el gobierno se ponga en los zapatos de quienes ya entregaron su vida a la educación y hoy pelean por lo que les corresponde. Mientras tanto, algunos miran hacia Baja California, donde resolvieron algo similar con una fórmula tripartita entre la SHCP, el estado y el sindicato.
Por ahora, la siguiente jugada será reunirse con el director de ISSSTELEÓN, Luis Gerardo Gómez Guzmán, para seguir empujando el pago del 6.43% de pensión que, según explican los afectados, sigue congelado.
eitmedia.mx