
Por primera vez en su historia, el Congreso de Innovación Pública NovaGob-México cruzará el Atlántico para celebrarse fuera de Europa, y lo hará nada menos que en Nuevo León. Del 7 al 9 de agosto, el estado será el epicentro de las ideas que están transformando la manera en que los gobiernos dialogan, actúan y sirven a la ciudadanía.
NovaGob, una red hispanoamericana surgida en la Universidad Autónoma de Madrid, eligió a México como la nueva sede tras once ediciones en España, y no fue por azar. “El que Nuevo León sea sede de este Congreso por primera vez fuera de Europa no es casualidad”, dijo con claridad Daniel Acosta, Secretario de Participación Ciudadana del estado.
Acosta destacó que la visión del Gobierno estatal, encabezado por Samuel García, ha apostado por una participación ciudadana más institucionalizada, servicios públicos digitalizados y modelos de atención más cercanos a la gente. Pero, sobre todo, por una administración que colabora de manera activa con la academia, la sociedad civil y organismos internacionales.
“Innovar no es solo meterle tecnología al gobierno, es cambiar la lógica: dejar de imponer y empezar a escuchar; dejar de complicar y empezar a simplificar”, resumió el funcionario.
Durante los tres días del evento, se darán cita algunas de las voces más relevantes en materia de gobierno abierto, innovación institucional y participación ciudadana. Entre los ponentes destacan Marcelo Lasagna, desde Barcelona; Álvaro Ramírez-Alujas, investigador en políticas públicas desde Santiago de Chile; y Natalia Rodríguez, referente del Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá. También habrá representantes del CIDE y de gobiernos estatales como Jalisco, Sonora, Quintana Roo y Ciudad de México.
El programa contempla desde conferencias magistrales y paneles temáticos hasta espacios de diálogo horizontal y una jornada ambiental con voluntariado incluido, como parte del programa Leones en Acción X el Río.
La participación es totalmente gratuita. El único requisito, dice la convocatoria, es tener ganas de transformar lo público. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al 070 o mandar un WhatsApp al 81 24 070 070, donde hay atención 24/7.
eitmedia.mx