sábado, 2 agosto 2025
34.4 C
Monterrey

Alemania se muestra descontenta con Von der Leyen ante “consecuencias inevitables” de sus decisiones

Últimas Noticias

Más del 50% de los habitantes de Alemania no están contentos con el desempeño de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, ello tras el acuerdo que alcanzó con EU sobre los aranceles, se desprende de los resultados de una encuesta realizada por el instituto INSA para el periódico alemán ‘Bild’.

Según la encuesta, el 51% de los alemanes se muestra insatisfecho con la labor de Von der Leyen, mientras que el 31% de los encuestados —cuatro puntos porcentuales menos que hace un año— afirma lo contrario y el 18% no da una respuesta clara a la pregunta.

Además, el 66% de los alemanes cree que los aranceles tendrán un impacto negativo en la economía del país, el 14% de los residentes en Alemania espera cambios positivos y el 10% no espera ningún cambio, revela el sondeo.

“La caída de las ventas y la disminución de puestos de trabajo parecen consecuencias inevitables, y un tercio de las pequeñas y medianas empresas incluso temen por su supervivencia a mediano plazo”, enfatiza el medio.

La encuesta se realizó entre el 31 de julio y el 1 de agosto, y en ella participaron alrededor de mil personas. No se proporcionan datos sobre el margen de error estadístico.

Ursula von der Leyen y el presidente de estadounidense, Donald Trump, llegaron a un acuerdo comercial el 27 de julio, según el cual casi todas las exportaciones de la UE a Estados Unidos estarán ahora sujetas a aranceles del 15%.

Como parte del acuerdo, Bruselas se dispone a comprarle a Washington fuentes de energía por valor de 750.000 millones de dólares —a razón de 250.000 millones de dólares al año hasta el final del mandato de Trump— así como invertir en Estados Unidos 600.000 millones de dólares adicionales en el marco del nuevo acuerdo comercial. Además, se comprometió a la adquisición de combustible nuclear y armas provenientes del país norteamericano.

Este pacto ya ha generado una ola de críticas en Europa, donde algunos ven en ello una amenaza para la ya estancada economía europea sin perjudicar en absoluto a Moscú en el contexto del rechazo declarado por Europa a los combustibles rusos en favor de los estadounidenses.

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/vonderleyen/media

eitmedia.mx