sábado, 2 agosto 2025
32.4 C
Monterrey

Vapeo bajo la lupa: proponen regulación integral para reducir daños en México

Últimas Noticias

Ciudad de México.– En un intento por dejar atrás la prohibición como única salida, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, presentó una iniciativa legislativa que busca regular con rigor los vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos similares, priorizando la reducción de daños y la protección a la salud pública.

Respaldado por su grupo parlamentario, Ramírez Barba propuso reformas a la Ley General de Salud y a la Ley General para el Control del Tabaco. Su argumento parte de una interpretación constitucional: “La prohibición constitucional es un obstáculo, pero no una sentencia”, sostuvo, al señalar que si bien la Constitución sanciona actividades relacionadas con estos productos, también abre la puerta a regulaciones diferenciadas y terapéuticas.

El proyecto establece que será la Cofepris la encargada de proponer al titular de la Secretaría de Salud una política nacional que regule estos dispositivos. Se busca que el organismo trace las directrices para el registro sanitario, determine los límites permitidos de nicotina y otras sustancias, y fiscalice con rigor la venta, distribución y promoción de estos productos, especialmente en lo relativo al consumo por menores de edad.

“La ley sancionará toda actividad ilícita relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos”, señala el documento turnado a las Comisiones Unidas de Salud y de Economía. No obstante, también otorga a la Secretaría de Salud la facultad de clasificar los productos: cuáles estarán prohibidos, cuáles requerirán control sanitario y cuáles podrán comercializarse legalmente.

El cambio no solo es normativo, también nominal. La nueva denominación propuesta para el marco jurídico es “Ley General para el Control del Tabaco, Cigarrillos Electrónicos, Vapeadores y Demás Sistemas o Dispositivos Análogos”. Su objetivo es abarcar todo el espectro legal relacionado con la producción, comercialización, etiquetado, campañas informativas y acciones contra las adicciones.

La propuesta también redefine los dispositivos involucrados. Los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) son aquellos que vaporizan líquidos con nicotina, mientras que los Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN) generan vapor a partir de tabaco en diversas presentaciones. Todos serán sujetos de análisis toxicológicos, químicos y físicos, y se les aplicarán criterios sanitarios diferenciados frente al tabaco tradicional.

La iniciativa toma como ejemplo las experiencias regulatorias de países como Reino Unido y Nueva Zelanda, apostando por un enfoque basado en evidencia científica y salud pública. “El objetivo no es evadir el problema con una prohibición, sino mejorar la regulación para restablecer el liderazgo técnico del Estado mexicano en materia de regulación sanitaria”, concluye la propuesta.

El debate, de aprobarse, podría marcar un giro importante en la política sanitaria del país, al reconocer la necesidad de una estrategia más compleja frente al consumo de nicotina.

eitmedia.mx