martes, 5 agosto 2025
28.4 C
Monterrey

La UANL expande su horizonte educativo con nueva unidad en García

Últimas Noticias

Con la mirada puesta en acercar la educación superior a más jóvenes del poniente del área metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León dio inicio al semestre agosto-diciembre 2025 con la inauguración de una nueva Unidad Académica en el municipio de García.

El acto estuvo encabezado por el rector Santos Guzmán López y el alcalde Manuel Guerra Cavazos, quienes oficializaron la apertura de este nuevo espacio educativo que, desde el primer día, atenderá a mil estudiantes. “Realizamos una inversión de 35 millones de pesos; el municipio puso el terreno, los desarrolladores el edificio, y nosotros pusimos la infraestructura”, detalló el rector durante su mensaje.

La visión detrás de este proyecto, explicó Guzmán López, responde a una necesidad urgente: facilitar el acceso a la educación. “El proyecto es acercar la Universidad a las comunidades, buscando que el joven tenga más rápido su llegada y, sobre todo, también con un ahorro económico. Lo que queremos es que ningún joven se quede sin estudiar”, sostuvo.

El nuevo plantel ofrecerá bachillerato bilingüe y 20 programas profesionales en áreas como ciencias exactas, sociales, humanidades e ingenierías. Esta apertura representa un hito, pues de acuerdo con el rector, desde hace 15 años no se realizaba una inversión educativa de este tamaño en esa zona de la metrópoli.

Además, la UANL ya contempla una segunda etapa para este campus, con una inversión prevista entre 75 y 90 millones de pesos, donde se establecerá el bachillerato técnico a través de la Preparatoria Técnica Álvaro Obregón.

Este lunes también arrancaron oficialmente las clases para más de 220 mil estudiantes en los distintos niveles educativos que ofrece la Máxima Casa de Estudios. La institución cuenta con 29 preparatorias, 26 facultades y ocho unidades académicas en municipios clave como Apodaca, Juárez, Linares y Sabinas Hidalgo.

Con esta expansión, la UANL no solo crece en infraestructura, sino también en oferta académica, al sumar 13 nuevos programas entre técnicos, licenciaturas y posgrados, superando así los 400 planes educativos en total. Una apuesta clara por garantizar que la educación superior esté cada vez más al alcance de todos.

Especial-eitmedia.mx

Foto: Tomada de https://www.facebook.com/manuelguerracav

Artículo previo