martes, 5 agosto 2025
32.4 C
Monterrey

Tecnología y cuidado comunitario: Santiago impulsa pulseras de identificación para personas vulnerables

Últimas Noticias

En una apuesta por la protección de los sectores más vulnerables, el municipio de Santiago, Nuevo León, puso en marcha el programa De Tu Mano, Regreso a Casa, enfocado en brindar apoyo a personas con autismo y adultos mayores que pudieran extraviarse.

El alcalde David de la Peña Marroquín, acompañado de su esposa y presidenta del DIF municipal, Olga Amalia Villalón Toba, presentó esta nueva estrategia que incluye una pulsera con un código QR que contiene datos personales encriptados, accesibles únicamente para las autoridades autorizadas.

“Con esta iniciativa buscamos garantizar que quienes enfrentan dificultades para orientarse puedan volver sanos y salvos a casa”, afirmó el edil. “La pulsera es más que un dispositivo; representa el compromiso del gobierno, las familias y la comunidad para proteger a quienes más lo necesitan”.

El programa, que ya está disponible para registro a través de la página https://de-tu-mano.santiago.gob.mx, ofrece el servicio y la pulsera de manera gratuita. Autoridades como Protección Civil, Seguridad Pública y el área de Atención al Adulto Mayor serán las encargadas de escanear el código en caso de hallazgo y contactar a los familiares de inmediato.

De la Peña Marroquín subrayó que este esfuerzo requiere también la participación ciudadana: “Si alguien detecta a una persona con la pulsera, debe reportarlo al 911 o al 81-2002-7848. Es una responsabilidad compartida”.

Por su parte, la presidenta del DIF explicó que esta acción también se enmarca dentro de la Red de Apoyo para Familiares de Personas con Autismo, que comenzó a operar en junio pasado. “Estamos cuidando a quienes más lo necesitan, porque eso es lo que nos hace fuertes como comunidad. Nos mueve el deseo de transformar positivamente la vida de nuestras familias”, expresó Villalón Toba.

El dispositivo está dirigido a personas con autismo o adultos mayores de 60 años con problemas de orientación. La entrega será única y los requisitos para el registro incluyen identificación oficial del beneficiario y, si aplica, de su tutor legal, además de CURP, diagnóstico clínico, comprobante de domicilio y tipo de sangre.

Para quienes necesiten orientación adicional, se encuentran disponibles los teléfonos 81-1958-6698 (Dirección de Protección y Atención al Adulto Mayor) y 81-2571-3538 (Dirección de Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad).

Con este programa, Santiago apuesta por un modelo de atención humana apoyado en tecnología de punta, que refuerza el tejido social y pone al centro a quienes más lo necesitan.

eitmedia.mx