miércoles, 6 agosto 2025
26.4 C
Monterrey

Nuevo León pone en marcha Comité Técnico para combatir la contaminación del aire

Últimas Noticias

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Federación y la comunidad académica, este lunes se formalizó la instalación del Comité Técnico del Inventario de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera del Área Metropolitana de Monterrey, con año base 2023.

Durante la ceremonia, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda subrayó que este nuevo mecanismo permitirá medir con mayor precisión las fuentes de contaminación en toda la zona conurbada, y sentar las bases para tomar decisiones efectivas en materia ambiental.

“Esto nos obliga a que todos demos ese paso, este es un tema de corresponsabilidad. Todos, familias, ciudadanos, industria, gobierno federal, estatal, municipal, paraestatales, todos vamos a ser medidos, todos”, declaró García. Añadió que incluso las flotillas de vehículos oficiales, los comercios y el polvo que proviene de áreas como Mina o García estarán bajo evaluación.

El acto protocolario contó con la participación de Ileana Villalobos Estrada, Subsecretaria de Regulación Ambiental de la Semarnat, y de Raúl Lozano Caballero, Secretario de Medio Ambiente en el Estado, quienes coincidieron en la urgencia de contar con datos actualizados que permitan trazar estrategias efectivas y proteger la salud de la población.

A través de este Comité se integrará un inventario detallado sobre emisiones, dinámica atmosférica, modelación y dispersión de contaminantes, además de una revisión exhaustiva de la red de monitoreo y acciones de mitigación de emisiones. También se prevé una evaluación del desempeño vehicular y un plan de contingencias para situaciones ambientales críticas.

El nuevo protocolo representa la suma de esfuerzos entre la Semarnat, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Secretaría de Medio Ambiente estatal y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

La finalidad es clara: generar una herramienta técnica y confiable para la elaboración de políticas públicas que permitan mejorar la calidad del aire en la metrópoli y, con ello, reducir los riesgos a la salud.

García Sepúlveda recordó que, si bien existen antecedentes como los inventarios de 2013 y 2018, este nuevo ejercicio busca superar los retos pasados y responder con mayor precisión a la realidad actual de la contaminación en el estado.

“Esto nos va a ayudar a tomar mejores decisiones”, puntualizó.

eitmedia.mx