
Con el objetivo de atender de forma integral las propuestas sobre la implementación del transporte escolar en escuelas públicas y privadas, el Congreso del Estado aprobó este miércoles la realización de mesas de trabajo, a iniciativa de la diputada Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación.
El acuerdo surge tras la presentación de dos iniciativas: una por parte del Gobierno estatal, que propone que cada plantel elabore un plan de transporte escolar, y otra impulsada por la bancada de Morena, que plantea que dicha responsabilidad recaiga directamente en el Estado. Ambas propuestas fueron turnadas con carácter de urgente a las comisiones de Educación, Cultura y Deporte, de Movilidad, y de Presupuesto, para su estudio y dictamen.
“Le han sido turnadas a este Honorable Congreso dos expedientes que plantean la implementación de programas de transporte escolar en escuelas públicas y privadas. Derivado de la importancia de las propuestas es que deben ser analizadas con la debida atención, ya que inciden en aspectos fundamentales de nuestra vida comunitaria, incluyendo la seguridad y accesibilidad de las niñas y los niños que diariamente asisten a los planteles educativos”, expuso Villarreal Valdez desde tribuna.
La también coordinadora del Grupo Legislativo del PRD subrayó que a las mesas de trabajo serán convocados representantes de los tres niveles de gobierno, así como académicos, expertos, organizaciones de la sociedad civil, integrantes de la comunidad escolar y ciudadanos interesados, con el propósito de construir soluciones consensuadas.
“Diversos actores de distintos sectores se han pronunciado reconociendo la trascendencia del tema y la necesidad de construir soluciones integrales que reflejen el consenso institucional y las exigencias ciudadanas”, agregó.
Villarreal Valdez enfatizó que en muchas comunidades rurales, zonas periféricas y colonias con alta densidad poblacional, persiste una marcada ausencia de transporte escolar seguro y accesible, lo que impacta negativamente en el desarrollo educativo de los menores.
“Esta situación se traduce directamente en una afectación a la formación académica de niñas, niños y adolescentes, profundizando las brechas de desigualdad social, limitando sus oportunidades de desarrollo integral, y vulnerando el ejercicio pleno de sus derechos, incluido el acceso a una educación de calidad”, aseveró.
Las propuestas serán analizadas en el marco de la revisión de la nueva Ley de Educación para el estado, con la intención de fortalecer la cobertura educativa desde una visión de equidad, seguridad y corresponsabilidad institucional.
eitmedia.mx