
En un nuevo intento por garantizar los derechos de las mujeres y personas gestantes en Nuevo León, la diputada local Greta Barra presentó una iniciativa para modificar el Artículo 1 de la Constitución estatal, con el objetivo de eliminar el fragmento que establece que la vida comienza desde la concepción.
La legisladora de Morena sostuvo que esta reforma busca alinear el marco legal local con lo que ya resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2022 declaró inconstitucional ese tipo de disposiciones en constituciones estatales.
“Quiero decirles que este es un tema sumamente importante. En 2019, cuando se estaba discutiendo el matrimonio igualitario, el Congreso de Nuevo León nos falló a todas las mujeres al poner en la Constitución este artículo de que la vida comenzaba en la concepción”, recordó Barra, al hacer alusión a su activismo previo antes de asumir un cargo legislativo. “Fue muy doloroso ver cómo se vulneraban nuestros derechos y no se nos consideraba”.
La diputada argumentó que el texto actual del artículo viola derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, la salud, la autonomía reproductiva y el libre desarrollo de la personalidad. Además, subrayó que las entidades federativas no tienen competencia para otorgar al embrión la categoría de persona jurídica, facultad que corresponde exclusivamente a la Federación.
“Lo que ahora presento es un tema de justicia para las mujeres y las personas gestantes, porque tenemos derechos”, afirmó Barra. “Incluso la Suprema Corte ya ha dicho que es inconstitucional penalizar a las mujeres por abortar, entonces aprovecho este espacio para decirle eso a las mujeres: no importa que en el Congreso de Nuevo León se nieguen a legislar en ese tema, la Suprema Corte ya lo dijo claramente. Las mujeres tenemos derecho a abortar en nuestro estado y en nuestro país”.
De aprobarse, la propuesta permitiría homologar la Constitución de Nuevo León con la Carta Magna federal y con tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, fortaleciendo así el reconocimiento y la protección de los derechos reproductivos en la entidad.
eitmedia.mx