miércoles, 6 agosto 2025
30.4 C
Monterrey

¿Por qué las Cybertrucks no sirven para labores de patrullaje en México?

Últimas Noticias

A pesar de su poderoso blindaje, estos vehículos Tesla no están hechos para acciones policiales en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, en el occidente de México, dijo un analista de la industria automotriz para el diario Milenio.

Héctor Hugo Ocampo, con más de 30 años de experiencia en el ramo, comparó el uso de estos vehículos para labores de patrullaje como “lanzar un refrigerador industrial a toda velocidad en una avenida con topos”.

Entre los principales defectos que enlistó, está la visibilidad al interior de la Cybertruck, la cual calificó como “muy mala”, al grado que la parte trasera solo se puede ver con una cámara, lo que pondría en riesgo a peatones y ciclistas.

Otro factor es su resistencia. Estos vehículos están diseñados para recibir el menor daño posible en una colisión, transfiriendo parte del impacto, ya que está fabricado para protegerse a sí mismo. Un choque de 40 o 50 km/h, común en zonas urbanas, puede convertirse en una tragedia.

A principios de 2025, se informó que el Gobierno de Guadalajara adquirió 300 camionetas Cybertruck para labores policiales. Poco después, las autoridades puntualizaron que se usarían solo para labores de inteligencia y reconocimiento, algo que, según el especialista, también sería complicado por lo difícil que es recargar la batería del vehículo.

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx