jueves, 7 agosto 2025
35.4 C
Monterrey

Monreal despliega la hoja de ruta y pide calma al país

Últimas Noticias

“Normalmente este periodo de sesiones, el primero de nuestro segundo año de ejercicio legislativo, nos llevamos desde finales de octubre, todo noviembre y hasta diciembre en la discusión de los instrumentos económicos y financieros que tiene que aprobar la Cámara de Diputados como Cámara exclusiva: el Presupuesto, porque la Ley de Ingresos sí la aprueban las dos cámaras y la Miscelánea Fiscal también”.

“Tenemos tiempo, estamos programando los tiempos para que podamos cumplir con todo el compromiso que la Constitución nos endilga, nos obliga”.

“La presidenta está muy clara en eso y vamos a acudir con ella seguramente la próxima semana”.

“En este momento no se tiene ni siquiera un borrador de lo que vamos a tratar, no sabemos qué va a contener la propuesta del Ejecutivo Federal”.

“El hecho de que esté Pablo Gómez al frente de esta comisión y otros miembros del gobierno, para mí son garantía de que habrán de hacer un buen trabajo, pero yo creo que el trabajo definitivo es el que va a hacer el Congreso, así que no deben de preocuparse; lo que ellos propongan será revisado por el Congreso mexicano”.

“Yo creo que hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces políticas partidistas del país; debe de caracterizarse por ser abierto, plural, tolerante y escuchar todas las voces; aunque no nos gusten algunas, es parte del México moderno”.

“A mí no me asusta escuchar voces disidentes, contrarias o voces contrastantes con nuestra posición, porque finalmente el país es un mosaico de pensamientos y en su universalidad pues hay opiniones dispares, distintas y hasta encontradas en los temas que México está viviendo”.

“Si nos solicitan, seguramente las diputadas y los diputados de todos los grupos parlamentarios optarán por ir o no a estos foros de debate, pero esa misma reforma que se proponga mediante una iniciativa del Ejecutivo tendrá que llegar aquí y, entonces aquí, sí tendremos nosotros que ampliar la discusión, pluralizarla y tratar de alcanzar consensos en las materias que nos planteen con motivo de la reforma electoral, en materia constitucional o legal”.

“Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”.

eitmedia.mx