miércoles, 13 agosto 2025
33.4 C
Monterrey

Buscan garantizar atención médica inmediata en gimnasios y centros deportivos

Últimas Noticias

En busca de reforzar la seguridad de quienes realizan actividad física, las diputadas de Movimiento Ciudadano Ivonne Aracelly Pacheco, Amancay González Franco y Paola Michell Longoria López presentaron una iniciativa para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de que gimnasios y centros deportivos cuenten con personal capacitado y equipo médico básico.

La propuesta plantea que estos espacios operen con al menos una persona certificada en primeros auxilios, atención prehospitalaria y soporte vital básico durante todo su horario de servicio. Además, se prevé la incorporación de protocolos escritos y visibles para actuar en casos de emergencias como taquicardias, infartos, descompensaciones por presión arterial y otros eventos de riesgo vital.

El proyecto también establece la obligación de que instructores o entrenadores cuenten con certificación vigente en áreas como cultura física, educación física o ciencias del deporte, expedida por instituciones reconocidas. La capacitación anual en reanimación cardiopulmonar y uso de desfibriladores sería parte de los requisitos.

En cuanto al equipamiento, la propuesta incluye botiquines con insumos actualizados, desfibriladores externos automáticos en áreas visibles y señalizadas, oxímetros de pulso, glucómetros, camillas plegables, férulas y material para inmovilización, así como rutas de evacuación y puntos de emergencia debidamente señalados. La autoridad competente se encargaría de supervisar periódicamente su instalación y mantenimiento.

Las legisladoras argumentan que el incremento de personas que realizan ejercicio no ha ido acompañado de un marco legal que garantice su protección, y advierten que la falta de personal preparado puede derivar en complicaciones graves, desde problemas respiratorios y cardiovasculares hasta la muerte súbita, en casos donde la atención rápida marque la diferencia.

También resaltan que la certificación de quienes trabajan en estos espacios no solo es esencial para responder ante emergencias, sino para orientar de forma adecuada a los usuarios en el uso del equipo y el diseño de rutinas seguras.

eitmedia.mx